MADRID

IGNACIO GONZALEZ DICE QUE UN ACUERDO PP-PSM ES "LA MEJOR MANERA DE GARANTIZAR LA ESTABILIDAD EN CAJA MADRID"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno regional madrileño, Ignacio González, manifiesta en una entrevista concedida a Servimedia, que un acuerdo entre el PP y el PSM es "la mejor manera de garantizar la estabilidad a futuro" en Caja Madrid.

Indicó que "eso es lo que hemos ofrecido al PSM", de cara a la Ley autonómica de Cajas de Ahorro, cuya elaboración corre a cargo del consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, y cuya aprobación definitiva será realizada en un próximo Consejo de Gobierno.

"Nos parece que una Ley de Cajas es mejor que esté pactada por los grandes partidos de la Comunidad de Madrid, porque siempre que sea así se garantiza con mayor motivo la estabilidad legislativa y la de las instituciones que están afectadas", afirmó.

Aseguró que el deseo del Gobierno regional es que este tipo de leyes "tan importantes" cuente con el respaldo de los dos partidos mayoritarios en la región y dijo que, "si estamos de acuerdo con esas legislaciones tan importantes -la estatal y la autonómica- para instituciones importantes, el acuerdo es la mejor manera de garantizar la estabilidad a futuro, con independencia de cuales sean los cambios políticos que se produzcan".

Recordó que "el gobierno de la Caja surge por un pacto de estabilidad que el PP suscribió con otras fuerzas para garantizarla. Así llevamos 12 doce años desde que Blesa es presidente, porque el PP no tiene la mayoría".

A su juicio, "quien ha garantizado la estabilidad ha sido el PP y la Comunidad de Madrid, entre otros. La pretensión es que, en este proceso electoral, se siga garantizando la estabilidad. Eso es algo que comparten la Comunidad y los principales partidos de Madrid".

Respecto a la polémica sobre la renovación de los cargos en representación de la Asamblea de Madrid y de los ayuntamientos, explicó que "lo que ocurre es que hay que hacer un proceso electoral porque vence el periodo establecido por la ley para la renovación de una serie de sectores que en Caja Madrid tienen la representación de esas instituciones".

Afirmó que esta polémica se produce porque, como consecuencia de la renovación, se ve afectada "una persona que es presidente de la Caja, en representación de unsector que entra en la renovación", la Cámara regional.

Señaló, al respecto, que "la ley dice claramente que los consejeros lo pueden ser por un periodo de 12 años" y destacó que "eso lo dice la ley estatal, y lo copia la ley regional".

Indicó que la ley expone, asimismo, para la renovación de los consejeros, que "excepcionalmente se puede tener un mandato extraordinario si fuera uno reelegido por el mismo sector que le eligió", es decir la Asamblea de Madrid.

"No pasa nada más que hay que hacer una renovación y la ley dice lo que dice", según González, quien señaló que "nadie ha planteado la no estabilidad de la Caja, ya que sería absurdo porque todos estamos interesados en que se mantenga".

Tras señalar que la Comunidad de Madrid pretende con su ley de cajas, adaptarla a la legislación básica estatal, ya que se han producido modificaciones que todavía no se han recogido, dijo que, "lo lógico" es que la nueva ley de cajas "establezca su sistema de funcionamiento de representación que refleje lo que diga la ley básica y sirva para garantizar la estabilidad".

Defendió el criterio de que "la mayoría política se vea reflejada, eso es lo que dice la ley estatal", y dijo que la representación de los sectores cuyos consejeros serán renovados (los ayuntamientos y la Asamblea de Madrid) debería ser"proporcional al peso político de los partidos".

"Lo razonable es que quienes tengan mayor peso en estos sectores sean los partidos que tienen mayor peso político en estas instituciones, porque así lo han decidido los ciudadanos en las elecciones", reiteró.

Preguntado por el hecho de que el debate se ha centrado casi exclusivamente en la continuidad o no de Blesa, dijo que "probablemente quien más interés tenga en eso sea el afectado, y es muy legitimo".

Aseguró que "nadie está interviniendo en nada que no sea la mera aplicación de los plazos establecidos en la ley para la renovación de una parte de los sectores de la Caja" y dijo que "la polémica y las especulaciones se han abierto porque afecta a personas con responsabilidad".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
R