IGNACIO BUQUERAS REIVINDICA UN CAMBIO DRÁSTICO DE LOS HORARIOS EN ESPAÑA EN SU LIBRO "TIEMPO AL TIEMPO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los horarios españoles y su normalización con el resto de países de la UE, reivindica un "drástico" cambio de horarios en España en su libro "Tiempo al tiempo".
Buqueras, que es economista y doctor en Ciencias de la Información, destacó, al presentar su obra, que al Gobierno le preocupan los horarios españoles y la necesidad de conciliar la vida familiar y laboral.
El libro recoge las diferencias entre los horarios españoles y del resto de Europa. En España se pasa más tiempo comiendo, se sale más tarde de trabajar y se duerme casi una hora menos. Además, es el tercer país de Europa que más horas se pasa en el trabajo y uno de los menos productivos.
El autor aseguró que el objetivo de este libro es concienciar a los ciudadanos, las administraciones y a los empresarios sobre la necesidad de cambiar los horarios en España para un mayor disfrute del tiempo libre y las relaciones personales.
Buqueras asegura que, a mejor horario, mejor rendimiento en el trabajo, más y mejores relaciones familiares y sociales y menos gastos en problemas derivados de la mala gestión del tiempo.
Finalmente, Buqueras comentó que los retos para 2006 de la Comisión Nacional que preside son realizar una labor pedagógica y de sensibilización sobre la nececidad de cambiar los horarios con la regla de los tres ochos: ocho horas para dormir, ocho para trabajar y ocho para el ocio.
También dijo que el próximo 1 de marzo se pondrá en marcha el Observatorio de los Horarios, que elaborará un estudio de los horarios en las comunidades autónomas y en los distintos sectores económicos.
Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social, Jaime Montalvo, aseguró que la conciliación de la vida laboral y la familiar "es un drama privado que ya empieza a ser público".
En este sentido, Montalvo señaló que "Tiempo al tiempo" es una obra pragmática que aporta recomendaciones para dar soluciones a los problemas que nos plantea la distribución del tiempo.
Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia, aseguró, por su parte, que un 27% de las empresas españolas han estudiado cómo conciliar la vida laboral y familiar, y de ellas, un 7% tienen planes para que la citada conciliación sea posible.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
J