Premios

Ignacio Bosque, Mamen Horno, Linguriosa, Ana Blanco y Pepa Fernández, entre los ganadores de los terceros Premios Archiletras de la Lengua

Madrid
SERVIMEDIA

El académico de la RAE Ignacio Bosque, la lingüista Mamen Horno, y las periodistas Ana Blanco y Pepa Fernández han sido algunos de los ganadores de los Premios Archiletras de la Lengua 2024, en su tercera edición.

En esta tercera edición, los Premios Archiletras de la Lengua se han celebrado bajo la Presidencia de Honor del Rey, al igual que en la segunda edición. En la primera, celebrada en 2022, Felipe VI recibió en audiencia oficial a premiados y organización tras la ceremonia de entrega de los premios.

Los premios han sido convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa 'Archiletras', la semestral 'Archiletras Científica' y el sitio web 'archiletras.com'. Según las bases, “se organizan con la finalidad de reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se han significado en el año”.

En esta su tercera edición, los premios cuentan con el patrocinio de Inditex, Caixabank y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la colaboración de Cepsa, Telefónica, Google, Iberia y Ateneo de Madrid y el apoyo de Renfe, Unir, Mahou Sanmiguel, Amazon Web Services, Paradores y Casa de América.

Los premios no tienen dotación económica y consisten en una obra escultura original, realizada expresamente para esta edición de los Premios Archiletras. Se trata de una escultura metálica, una letra ‘A’ mayúscula que tras el cristal de una lupa de aumento se descompone, en otras ‘aes’ más pequeñas, minúsculas. Una letra fractal que reivindica el papel de la lengua y las letras como elementos constitutivos de nuestra realidad. La figura lleva la firma del diseñador e ilustrador barcelonés Javier Jaén, uno de los artistas gráficos españoles con mayor proyección y forma parte de una serie limitada de 14 ejemplares.

El jurado, compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura, presidido por el fundador del proyecto Archiletras, Arsenio Escolar, hizo públicos el pasado 27 de mayo el nombre de las 33 candidaturas finalistas, de entre las 142 candidaturas presentadas.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
AGA/gja