ESTATUTOS CCAA

IGLESIAS: "NADIE PUEDE APELAR A LOS DERECHOS HISTORICOS PARA VULNERAR LA CONSTITUCION NI OBTENER PRIVILEGIOS"

- Asegura que, si Valencia y Cataluña recogen en sus estatutos privilegios sobre el Ebro, "Aragón no se quedará atrás"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ofreció hoy sus puntos de vista sobre las reformas estatutarias y destacó que, aunque su comunidad tiene reconocidos los derechos históricos, que son "una afirmación cultural y de orgullo de la historia de un pueblo, nadie puede apelar a estos derechos para vulnerar la Constitución ni para obtener privilegio alguno".

En un almuerzo organizado por el Foro Nueva Economía en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Iglesias explicó que Aragón lleva trabajando más de un año en la reforma de su actual estatuto, que podría estar concluida a comienzos de 2006, y destacó que "se viene elaborando desde el máximo consenso y con dos premisas fundamentales: respeto absoluto a la Carta Magna y ausencia de privilegio para nadie".

Tras señalar que los estatutos "no deben incluir modelos de financiación propios", afirmó que la financiación autonómica "debe regirse a través de los acuerdos que el Estado y las autonomías alcancemos en la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera".

Insistió en destacar que recoger en cada estatuto, "de forma unilateral, un sistema de financiación, supondría un quebranto del principio de solidaridad que debe regir las relaciones entre todos los españoles".

El presidente aragonés abordó también el polémico tema del "blindaje" de los derechos sobre el Ebro y aclaró que, "si algún estatuto recoge privilegios en materia hidráulica", como aparece en los proyectos de Valencia y Cataluña, "Aragón no se quedará atrás".

Tras recordar que estas dos autonomías recogen en sus reformas estatutarias algún tipo de privilegio en esta materia, destacó que este hecho, si se aprueba definitivamente, "nos obligaría a adoptar alguna medida de protección sobre nuestras cuencas".

Dejó claro que su posición consiste en que la política hidráulica debe "regirse por el principio de unidad de cuenca y las decisiones debe adoptarlas el Ministerio de Medio Ambiente, previa consulta a las comunidades autónomas".

Iglesias recordó que "vivimos al lado de un gran río", el Ebro, y que "desde hace 500 años estamos peleando para que los desiertos que hay al lado sean productivos y se puedan colonizar". Confió en cuando los estatutos de Cataluña y Valencia sean debatidos en el Congreso de los Diputados estos artículos -los referidos a privilegios en materia hidráulica- "puedan desaparecer".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
SMO