Memoria Democrática

La Iglesia subraya que ha defendido los espacios religiosos en el acuerdo de resignificación de Cuelgamuros

MADRID
SERVIMEDIA

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, indicó este lunes que los representantes eclesiales han “defendido” los espacios religiosos en la negociación con el Gobierno sobre la resignificación del Valle de Cuelgamuros en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

Cobo indicó a la prensa tras la apertura de la Asamblea Plenaria que la Conferencia Episcopal Española celebra esta semana en Madrid que se mostraba “perplejo” por las críticas que la Iglesia ha recibido tras conocerse el acuerdo con el Gobierno sobre el lugar.

Dicho acuerdo, cuyo epicentro es la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, se basa en tres puntos: la continuidad de los benedictinos (tras reciente la salida de su prior, Santiago Cantera -muy crítico con el Ejecutivo-) y que se mantendrá la cruz de 150 metros que se erige sobre el templo, así como el culto religioso en el mismo.

“El Gobierno es el que tiene la iniciativa y el que ha dado los pasos. Nosotros lo que hemos hecho ha sido defender los espacios religiosos que había en el proyecto que ellos tienen. Esto ha sido en toda la aventura e intentar con todas las entidades, que se han tenido que armonizar”, señaló a los periodistas el cardenal, que también es vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y ha sido uno de los negociadores con el Gobierno.

'TRAIDORES'

El prelado zanjó el asunto asegurando que las valoraciones al acuerdo “vendrán después”, mientras medio centenar de personas increpaban a obispos y periodistas que acudían a la apertura de la Plenaria de la CEE.

“Traidores”, gritaban varios de estos ciudadanos acompañados de banderas de España y con pequeñas pancartas en las que señalaban que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el citado José Cobo son los “culpables de lo que pase al Valle de los Caídos”.

“El Valle no se toca”, “Obispos traidores”, gritaron repetidamente. Algunos de ellos indicaron a Servimedia que la concentración no tenía ni portavoz ni responsable de convocatoria, y que se habían enterado del llamamiento a participar en la protesta a través e las redes sociales. Las inmediaciones de la sede de la CEE lucieron este lunes con varias pintadas, que rezaban “traición a los mártires” u “obispos, vendéis a Cristo por 30 monedas”, entre otras.

Hace unos días, el Gobierno presentó a la prensa el concurso internacional de arquitectura para resignificar el Valle de Cuelgamuros y levantar un centro de interpretación que lo explique a la ciudadanía. Desde el Ejecutivo confirmaron que continuará el culto y la comunidad religiosa y remarcaron que en ningún momento se ha pensado en prescindir de la cruz. La licitación estará finalizada a finales de 2026 y para todo el proyecto se destinarán 30 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
AHP/pai