Religión

La Iglesia celebra este domingo la jornada de la Infancia Misionera

MADRID
SERVIMEDIA

La Iglesia celebra este domingo, 16 de enero, la Jornada de la Infancia Misionera, con la que se trata de concienciar sobre la importancia de los niños y las misiones. Además, en este contexto, arranca una campaña para recaudar ayudas a favor de proyectos de infancia en territorios de misión.

Desde España, Infancia Misionera envió durante el año pasado 1,9 millones de euros, que llegaron a más de 300.000 niños en 34 países. “Para muchos niños, el único sitio donde encuentran un hogar es la Iglesia”, afirmó el director de OMP, José María Calderón durante la presentación de esta jornada.

El sacerdote precisó que “Infancia Misionera no es una ONG que hace cosas bonitas para niños, es la herramienta de la Iglesia para que los territorios de misión cuenten con medios para atender a los niños en las misiones”.

Durante el acto, la misionera Sofía Quintans contó cómo la Iglesia acompaña a los refugiados venezolanos que llegan a Brasil, muchos de ellos niños. Esta franciscana misionera de la Madre del Divino Pastor lleva tres años en Boa Vista, en la 'Operación Acogida' que responde a la emergencia humanitaria. En coordinación con el Estado, la ONU y varias ONG, la Iglesia Católica acompaña a estas personas en los campos de refugiados, conocidos como “abrigos”: en Boa Vista hay 13 campos, con 700-1.000 personas cada uno.

En ellos acogen de forma temporal a los refugiados para que puedan insertarse en la vida normal. “Los venezolanos traen una mochila cargada de muchísimo sufrimiento”, explicó a misionera, quien ha hecho especial hincapié en el desconsuelo de los niños: “Les pesa mucho la situación de estrés de sus padres, son esponjas”. Quintans explicó que estos niños viven “infancias robadas”, y que “quieren jugar pero no pueden”. Por ello, se intenta crear para ellos espacios seguros para que puedan seguir jugando y aprendiendo.

AYUDA RECÍRPOCA

Según OMP, en 2021 se financiaron 335 proyectos que se han llevado a cabo para que millones de niños puedan tener un hogar, ir a la escuela, comer y jugar sin estar obligados a trabajar, tener medicinas y personas que les cuiden y aprender sobre la vocación misionera.

Infancia Misionera es una obra del Papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. A través de esta obra la Iglesia forma una red de solidaridad misionera universal con los niños como principales protagonistas.

En resumen, con esta Obra Pontificia, “los niños apoyan a los misioneros para que más de cuatro millones de niños en las misiones puedan acceder a la educación, la fe, la salud y la defensa de su bienestar”, explican en OMP.

El dinero recaudado en todo el mundo pasa a formar parte de un Fondo Universal de Solidaridad, desde el que se distribuye para proyectos infantiles de las 1.116 diócesis que son consideradas Territorios de Misión.

Este año, la campaña lleva por lema ‘Luz para el mundo’ y buscará enseñar a los niños la vocación misionera a través de la oración, ayudar a los que tenemos más cerca y compartir con las personas que lo necesitan.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2022
AHP/gja