LA IGAE REVELA QUE EL ESTADO AUMENTO ALTOS CARGOS Y ASESORES ENTRE 188 Y 1994, MIENTRAS CONGELABA PLANTILLAS

- Su coste medio es de 4,5 millones anuales

- Los altos cargos están acaparados por los hombres en un 85 por cien de los casos, aunque las mujeres avanzan en todos los terrenos de la Administración

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 1988 y 1994, el Gobierno aumentó un 9 por ciento el número de asesores empleados como "personal eventual" de gabinetes y un 4,2 por ciento el contigente de altos cargos, pese a que en ese mismo periodo los efectvos al servicio del sector público estatal se redujeron un 0,3 por cien. Los altos cargos son ahora 525 y los asesores 459.

Estos datos figuran en la memoria del Personal al Servicio del Sector Público Estatal que acaba de ultimar la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), cerrada a fecha del 31 de diciembre de 1994, y a la que tuvo acceso Servimedia.

Esta memoria cifra en 1.297.978 las personas que trabajaban a finales del año pasado para el Estado, incluyendo la administracón civil, la militar, la Seguridad Social, las sociedades estatales y los entes públicos, lo que supone un 0,3 por cien menos que en el 88.

Los asesores de ministros, secretarios de Estado y otros altos cargos, a los que la memoria se refiere como "personal eventual de gabinete", aumentaron en un 9 por ciento, el mayor crecimiento registrado entre las categorías analizadas por la IGAE.

Así, la categoría de funcionarios aumentó un 2,5 por cien, la de altos cargos un 4,2 por cien y el personal estautario un 2,1 por cien, en tanto que se redujo un 1,1 por cien el personal militar, un 2,8 por cien los contratados laborales y un 10 por cien otro personal no especificado.

La memoria indica que el coste medio del personal al servicio de las Administraciones Públicas Estatales ascendía a 31 de diciembre de 1994 a 2,6 millones de pesetas. Por encima de la media se situaban los altos cargos, con 7,9 millones de pesetas, y el personal eventual de gabinete, con 4,5 millones.

Los autores de la memori indican que el coste de los asesores obedece a que "se trata de personal que desempeña puestos de trabajo expresamente calificados de confianza o asesoramiento especial que corresponden a algunos de los niveles más altos de la función pública".

Por lo que se refiere a la evolución del ejercicio 1994, el número de altos cargos se redujo en 15, para quedar en 525, mientras que el de asesores siguió su linea ascendente, al integrarse en esta categoría ocho más, y totalizar 459.

SER ALTO CARGO AUN ES CSA DE HOMBRES

La memoria pone también de relieve el avance de las mujeres en la función pública, pese a lo cual los altos cargos siguen siendo un coto muy mayoritariamente masculino.

En esa categoría, un 85,4 por ciento eran varones, frente a un 14,6 por ciento de mujeres, con un claro predominio masculino en todos los ministerios, salvo el de Asuntos Sociales, que presentaba un empate a cinco. El departamento con menos mujeres en puestos de altos cargos era el de Administraciones Públicas (una mjer por 14 hombres).

No sucede lo mismo cuando los ministros y los otros responsables públicos que tienen la posibilidad de designar discrecionalmente a sus asesores han de elegir entre hombres y mujeres, ya que este colectivo de empleados al servicio de la Administración está repartido casi al 50 por cien entre los dos sexos.

El ministerio con un mayor contingente de altos cargos, independientemente de su sexo, era el de Justicia e Interior, que sumaba 75, sin incluir el personal de la Administrción de Justicia. Economía y Hacienda cuenta con otros 40 y Obras Públicas y Transportes, con 37.

En el terreno de los asesores, el Ministerio de Interior y el de Presidencia arrasan a los demás. La IGAE, que asegura manejar datos estimativos para Justicia e Interior, los cifra en 112 (64 hombres y 48 mujeres), mientras que los de Presidencia suman 170 (91 hombres y 79 mujeres).

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
M