LA IGAE CIFRA EN SOLO 525 LOS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO
- Considerando como tales de director general para arriba, que son los cargos de nombramiento político, y a los presidentes de los organismos autónomos
- Su sueldo medio es de 8 millones anuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) cifra en sólo 525 los altos cargos con que cuentan todos los organismos que comprenden el conjunto del personl del sector público estatal.
La última memoria del personal al servicio del sector público estatal cerrada por la IGAE, correspondiente a 1994, cifra en 1.297.978 personas el colectivo de empleados en la Administración Civil y Militar, la Seguridad Social y las sociedades estatales y entes públicos.
Para ese conjunto de empleados había a finales de 1994 un total de 525 altos cargos y 459 asesores. El sueldo medio de los altos cargos se situaba en 7,9 millones de pesetas y el de los asesores en 45 millones.
La IGAE, según informaron a Servimedia fuentes de este organismo, considera en su memoria como altos cargos a los responsables públicos con categoría de director general para arriba y a los presidentes de los organismos autónomos.
Además, fuentes de la anterior administración socialista aseguran que el 80 por ciento de los altos cargos que ejercían hasta el cambio de gobierno eran funcionarios, por lo que tienen derecho a volver a su antiguo puesto de trabajo.
Eso limita las posiilidades de ahorro con la eliminación de altos cargos, ya que la reducción del gasto se limitaría a la diferencia de sueldo que haya en cada caso entre el salario cobrado cuando se desempeñaba una responsabilidad política y la funcionarial a la que se vuelva.
No obstante, los datos de la IGAE sí muestran que de 1988 a 1994 el Estado aumentó el número de altos cargos (de acuerdo con la definición señalada) y el de asesores, en un 4,2 por ciento los primeros y en un 9 por cien los segundos, mientras queen ese mismo periodo se reducía en un 0,3 por cien el conjunto de efectivos al servicio del sector público estatal, entre otras cosas por las transferencias a las autonomías.
El ministerio con un mayor contingente de altos cargos era el de Justicia e Interior, que sumaba 75, sin incluir el personal de la Administración de Justicia. Economía y Hacienda contaba con otros 40 y Obras Públicas y Transportes con 37.
En el terreno de los asesores, el Ministerio de Justicia e Interior y el de Presidenciasuperaban ampliamente a los demás, con 112 el primero y 170 el segundo.
La memoria de la IGAE indica que el coste medio del personal de la Administración se situaba en 2,6 millones de pesetas, cifra que habrá experimentado una variación muy ligera en los dos últimos ejercicios, ya que tanto en 1995 como en 1996 su sueldo subió lo mismo que la inflación.
Los autores de la memoria indican que el salario de los asesores responde a que "se trata de personal que desempeña puestos de trabajo expresamene calificados de confianza o asesoramiento especial que corresponden a algunos de los niveles más altos de la función pública".
Por lo que se refiere al reparto de altos cargos por sexos, el 85,4 por cien eran varones, con un claro predominio masculino en todos los ministerios, salvo el de Asuntos Sociales, que presentaba un empate a cinco.
No sucedía lo mismo, sin embargo, en cuanto a los asesores (nombrados por los ministros, secretarios de Estado y otros responsables públicos de alto nivel), y que ese colectivo estaba repartido casi al 50 por cien entre los dos sexos.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
M