LA IGAE CIFRA EN SOLO 19.375 MILLONES LAS PERDIDAS DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO EN 1996

- Experimentaron un descenso de 215.130 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) cifra en 19.375 millones las pérdidas registradas por las emprsas estatales en 1996, lo que supone una reducción de 215.130 millones respecto al ejercicio anterior, según su "Informe Provisional 1996 sobre El Sector Público Empresarial", al que tuvo acceso Servimedia.

El informe, que hace referencia a un ejercicio atípico, gestionado en sus primeros meses por el PSOE y en su segunda mitad por el Partido Popular, es el análisis oficial más exhaustivo sobre el sector empresarial del Estado, al agrupar a 353 sociedades mercantiles y entes públicos.

Las empresa con beneficios tuvieron unos resultados menos favorables que en el ejercicio anterior, pero eso se vio más compensado por la mejoría de las compañías en pérdidas, que moderaron sustancialmente sus números rojos.

La empresa con mejor resultados fue Endesa, que superó los 100.000 millones de beneficios, en tanto que la que registró mayores pérdidas fue RTVE, cercanas a los 95.000 millones de pesetas.

El conjunto de las empresas no financieras tuvieron unas pérdidas de 155.580 millones de pesetas, n tanto que las financieras (bancos, aseguradoras y entidades de financiación) tuvieron unas ganancias de 125.205 millones.

En el caso de los bancos dependientes del Estado, vieron reducir sus resultados netos de 153.107 a 19.105 millones de pesetas, debido a la privatización de la Corporación Bancaria de España y de su grupo.

El activo total de las empresas estatales se situó en 16,78 billones de pesetas, lo que supuso una reducción del 35 por cien en el ejercicio. Los fondos propios se situaronen algo más de 5 billones, una cifra similar a la del 95, y el coste medio del personal se situó en 5,56 millones por trabajador.

El informe de la IGAE incluye un ranking en el que clasifica a las empresas según el tramo de ganancias o pérdidas en que figuró el año pasado, y que encabeza Endesa (actualmente en fase de privatización), la única que estaba por encima de la cota de los 100.000 millones de ganancias.

Con ganancias de 5.000 a 12.500 millones figuran empresas como Electra de Viesgo, Aluinio Español o la CSI Corporación Siderúrgica. Entre 2.500 a 5.000 millones están Aldeasa, Casa e Iberia; entre 1.000 y 2.500 millones, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o la Empresa Nacional de Uranio; entre 500 y 1.000 millones, Mercasa o la Siderúrgica del Mediterráneo; entre 100 y 500 millones, Paradores de Turismo o Siderúrgica del Mediterráneo; entre 50 y 100 millones, Sefanitro o la Escuela Oficial de Turismo; entre 10 y 50 millones, la Empresa Nacional de Autopistas o la Almoraima, y entre 0 y10 millones, la Sociedad Estatal de Salvamento.

Ya en "números rojos" figuran con pérdidas de más de 10.000 millones Astilleros Españoles, Altos Hornos de Vizcaya o la Empresa Nacional Siderúrgica. Por encima de los 50.000 millones sólo figuran Renfe y el Ente Público de Radiotelevisión Española.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1997
M