UN IFORME BRITÁNICO RECOMIENDA FOMENTAR LAS HIPOTECAS A TIPO FIJO PARA EVITAR SOBREENDEUDAMIENTO CUANDO SUBAN LOS TIPOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor David Miles, del Imperial College de Londres, recomienda fomentar las hipotecas a tipo fijo para evitar problemas de sobreendeudamiento cuando los tipos de interés suban. Miles es el autor de un reciente informe encargado por el Gobierno del Reino Unido sobr las causas de la elevada proporción de hipotecas a interés variable a un año en el país, que alcanza el 64% (en España el 79%), lo que es motivo de gran preocupación para las autoridades británicas.
Según el informe, difundido por la Asociación Hipotecaria Española, la proliferación de hipotecas a interés variable "es objeto de una elevada preocupación para las autoridades económicas británicas debido al riesgo que representa, no solo para el mercado hipotecario en si, sino también para la economía e general".
Miles denuncia que los usuarios de hipotecas suelen estar mal informados del producto que les venden y tienden a fijarse más en la cuantía de las cuotas del primer año que en toda la vida del préstamo o en la cuantía total que tendrán que abonar.
Además, las entidades financieras distinguen entre tres tipos de clientes a la hora de ofrecer una hipoteca y no suelen dar el mismo interés si el usuario es cliente de la entidad, viene de un competidor o es un desconocido.
El informe noestá en contra de los tipos reducidos al principio del préstamo, pero alerta de que constituyen subvenciones cruzadas de los clientes que pagan los tipos variables vigentes a los que pagan tipos reducidos los primeros meses o años, "lo cual supone una injusticia, reduce la transparencia del mercado y favorece la tendencia de muchos prestatarios a fijarse en las mensualidades iniciales de la hipoteca, haciendo parecer caros los tipos fijos a medio y largo plazo".
TRANSPARENCIA
Miles reconoce que "un umento suave del perfil de pagos ofrece ventajas. Pero el modo en que aumenta este perfil debe ser transparente. La forma de hacer comercialmente viable estas hipotecas no debe basarse en la discriminación de precios y la subvención cruzada".
"Y si estos pagos iniciales bajos pueden aumentar como consecuencia de un incremento previsto en el margen del tipo de interés hipotecario sobre los tipos de mercado y también por el aumento del nivel general de los tipos de mercado, los riesgos deben quedar bienclaros. Es obvio que estas condiciones no se dan actualmente con carácter general en el mercado hipotecario del Reino Unido", indica.
Si los hogares tomaran decisiones bien informadas sobre unos productos hipotecarios con precios fijados de modo transparente y sostenible, conociendo bien los riesgos de los distintos tipos de hipotecas, "se reduciría el riesgo de sobreendeudamiento, la magnitud de los problemas de asequibilidad del endeudamiento desencadenados por aumentos del tipo de interés y la exceiva volatilidad del mercado de la vivienda", concluye el informe de Miles.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2004
A