EL IESE PREVE UNA MODERACION DE LA INFLACION Y EL DEFICIT PUBLICO EN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creciente aceleración de los precios registrada en los últimos meses deberá moderarse en la segunda mitad del año, según señala en su último informe de coyuntura el Instituto de Esudios Superiores de la Empresa (IESE).
Si bien advierte del peligro de este desequilibrio, asegura que el imparable incremento de nuestra inflación debe tener una corta duración al haber finalizado el impacto de la subida del IVA, haber pasado los efectos de la devaluación de la peseta y haberse producido una moderación de los precios internacionales de las materias primas.
El IESE afirma que estos factores indican que el incremento de la inflación "es transitorio" y deberá moderarse a partir delmes de junio.
Del mismo modo, el déficit público se está moderando, aunque no se refleje en los indicadores económicos. A su juicio, la caída de beneficios del Banco de España y el adelanto en la devolución ha provocado una aceleración del déficit en los primeros meses del año que se frenará en el segundo semestre.
En cuanto al crecimiento económico, el IESE muestra su confianza en el mantenimiento de la recuperación, que considera "natural", es decir, no provocada artificialmente por el Gobierno
"La recuperación seguirá porque es sana y porque no hay motivos para temer que se detenga, al menos por ahora. No seguirá a tasas altas, pero no nos hace ninguna falta: es más, lo que conviene ahora es, precisamente, crecer despacito, para no recalentar la economía", añade.
No obstante, advierte de una posible moderación del crecimiento en el segundo semestre del año, "que no significa que estemos abocados a una recesión". En cuanto al consumo, afirma que es normal que no se recupere, pues los slarios están subiendo por debajo de la inflación, pero es posible una ligera mejora en el segundo semestre.
El Instituto de Estudios Superiores de la Empresa asegura que las variables fundamentales de la economía "apuntan hacia un futuro favorable, al menos en el corto plazo", si bien recuerda que los problemas de fondo son los de siempre: reforma del gasto público, reforma impositiva, de las estructuras y mercados, y la revisión del fomento a la inversión, entre otros.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1995
J