EL IESE FORMARA A QUINIENTOS PROFESORES DEL ESTE DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) inaugurará el próximo 5 de octubre en Barcelona la primera edición del curso IFDP (International Faculty Development Programme), dedicado a la formación de profesores del Este de Europa y en el que participarán unos treinta alumnos.

Además de Rusia, que aporta la mayoría de participantes, los países representados en el curso, cuya duraión será trimestral, son Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Polonia y Rumanía.

El curso IFDP, según informaron fuentes del IESE, se repetirá periódicamente y su objetivo es la formación de un total de quinientos profesores de estos países en cinco años.

El IESE ha sido ganador de varios concursos de la Comunidad Europea, dentro de los programas Phare y Tacis de ayuda a los países del Este de Europa, para la formación de profesores de dirección de empresas y para asesorarles en la reestructuración de ss respectivos sistemas de educación empresarial.

La Generalitat de Cataluña, por su parte, ha financiado cuatro becas para el curso IFDP y otra ha sido concedida por una empresa española. La formación de profesores de países ex comunistas en el IESE se realizará en colaboración con la Universidad de Bocconi, de Milán, y con la Escuela de Altos Estudios Empresariales de París.

El IESE ha ganado también un concurso comunitario para asesorar durante tres años la reestructuración de un centro ruso deformación empresarial, la Higher Commercial Management School (HCMS), dependiente del Ministerio de Relaciones Económicas Exteriores de Rusia. La envergadura económica de este concurso lo convierte, según fuentes del IESE, en el más importante ganado por una institución educativa española ante la Comunidad Europea.

Anteriormente, el IESE había ganado dos concursos Phare, para asesorar en los procesos de privatización de la economía de Bulgaria y del sector hospitalario de Checoslovaquia, proyectos todvía en curso.

Según la Fundación Europea para el Desarrollo Empresarial (EFMD), el vacío en materia de formación empresarial existente en los países del Centro y Este de Europa constituye uno de los mayores obstáculos en los actuales procesos de transición hacia economías de mercado, por lo que las escuelas de dirección de empresas occidentales deberían colaborar a su superación.

A este respecto, el director del IESE, Carlos Cavallé, afirmó que "además de enseñar, nuestros profesores pueden aprener mucho de sus colegas de aquellos países, que están atravesando unos cambios de excepcional importancia hacia la democracia y la economía de mercado".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1992
CAA