IESE Y ADECCO SOSTIENEN QUE LA REFORMA NO LOGRARÁ QUE LOS CONTRATOS FIJOS CREZCAN MÁS QUE LOS TEMPORALES
- Aunque se reducirá el ritmo de crecimiento de la contratación temporal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El IESE y Adecco creen que la reforma laboral implicará una reducción del ritmo de crecimiento de los contratos temporales, pero apunta que éstos seguirán aumentando a mayor ritmo que los indefinidos.
Así lo señala el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas difundido hoy en un comunicado por la empresa de trabajo temporal y el instituto de estudios. Este índice revela que hasta junio la contratación temporal crecerá un 6,7% y en septiembre el ritmo será del 4%.
"Resulta difícil cuantificar los efectos de la nueva norma", afirman, "pero es previsible que exista un impacto inicial con motivo de las bonificaciones a la conversión de contratos temporales a indefinidos, y un segundo relacionado con los límites al encadenamiento de contratos temporales".
"El impacto más inmediato" se prevé que se produzca en el segundo semestre del año por el plan de choque contra la temporalidad.
Además, la supresión a partir de 2007 de los incentivos a la conversión de contratos temporales en indefinidos hará que aquellos empresarios que decidan realizar este cambio lo hagan en el periodo gratificado con los incentivos.
Sin embargo, la efectividad de las bonificaciones a la contratación indefinida dependerá de una conjunción de diferentes factores, tales como la necesidad de contratación por parte de empleadores y la mayor o menor disponibilidad de mano de obra desocupada en el sector de que se trate.
En definitiva, se puede concluir que el impacto será mayor sobre aquellos puestos de trabajo más especializados, y menor en los de inferior cualificación, dice el índice de Adecco y el IESE.
Además, la reforma laboral presenta, en su opinión, otros dos factores que ayudarán a ralentizar el crecimiento de los contratos temporales, aunque de una forma más tenue y dilatada en el tiempo en comparación con los anteriores incentivos.
El primero son los límites al encadenamiento de contratos temporales, y el segundo son las bonificaciones a los contratos indefinidos iniciales a colectivos desempleados.
El efecto de estos dos aspectos se prolongará en el tiempo, ya que es en un periodo de 30 meses cuando será obligatorio hacer fijo a todo trabajador que haya encadenado dos o más contratos temporales con una duración superior a dos años en la misma empresa y en el mismo puesto.
Con respecto a las últimas bonificaciones, la duración de las ayudas se amplía de dos a cuatro años, por lo que en ambos casos el impacto sobre la contratación se prolongará más allá de 2007.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2006
E