EL IEE SUBRAYA LA "IMPORTANCIA" DE LA BAJADA DE TIPOS PARA COMPLEMENTAR LAS MEDIDAS DE GARANTÍA DE LOS DEPÓSITOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) valoró hoy la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés en medio punto y aseguró que será una "ayuda" para mejorar la situación del mercado financiero.
En declaraciones a Servimedia, el responsable del Área de Finanzas, Corporativa y Mercados del Instituto, Manuel Colinas, subrayó la "importancia" de esta decisión y añadió que "es muy interesante" el hecho de que las últimas medidas adoptadas para garantizar los depósitos "vengan acompañadas de una bajada de los tipos".
Además, destacó que con esta medida el BCE trata de tranquilizar, "no sólo con palabras", sino "dando fluidez" al sistema. "Ahora es de esperar que esta estructura tenga su reflejo en el interbancario europeo para que relaje las tensiones", añadió Colinas.
AYUDA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS
Por otro lado, el portavoz del IEE también valoró positivamente la decisión del Gobierno de crear un fondo de 30.000 millones de euros para el sistema bancario, ya que "estoy seguro de que a los ahorradores les dará una mayor tranquilidad".
En este sentido, reiteró la fortaleza del sistema financiero español, que, "bien por su regulación como por su estructura de análisis de riesgo", ha permitido que tengan "una posición prominente frente a otras entidades en el resto del mundo", dijo Colinas.
"Ahora se ve el resultado de esta regulación y estas exigencias, que permiten que, en esta tormenta, el sistema español pueda contar con una relativa calma", añadió.
No obstante, advirtió de que es necesario que el Gobierno clarifique qué tipo de activos son los que considera "de máxima calidad", que serán en los que el Ejecutivo invierta este fondo.
Además, Colinas se preguntó sobre los intereses de estos préstamos. "Nos gustaría conocer cómo se va a retornar tanto el principal como los intereses, qué estructura aritmética se va a utilizar" y también cual va a ser la "proyección temporal" de estas inversiones.
Asimismo, valoró el incremento del Fondo de Garantía de Depósitos para cubrir hasta los 100.000 euros ahorrados, lo que, en su opinión, "da una mayor tranquilidad, dado que una gran cantidad de estos ahorros están rondando entre los 60.000 y los 100.000 euros".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
F