EL IEE RECHAZA LA PROPUESTA DE PUJOL SOBRE DEFCIT Y DICE QUE SERIA "GRAVISIMA" PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) rechazó hoy la propuesta del presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, de reducir el déficit público de una manera menos drástica e insistió en que la disminución del déficit "es la asignatura más importante que tiene en estos momentos la economía española".

En declaraciones a Servimedia, Juan Iranzo, director del Servicio de Estudios IEE, indicó que ese foro de opinión coincide más con las tesis del Gobierno en materia de déficit que con las de Pujol, y afirmó que "incluso somos más radicales que el Ejecutivo".

En este sentido, indicó que el objetivo del Gobierno de reducir el déficit público en 1996 al 4,4% del PIB es "insuficiente y poco ambicioso". Iranzo explicó que la economía española está creciendo actualmente por debajo de la media comunitaria porque "tenemos más desequilibrios. La reducción del déficit resulta fundamental, sobre todo de sucomponente estructural".

Para Iranzo, la pretensión de Pujol "es un grave error, porque los mercados no van a esperar y los mercados son los que nos examinan. Si no se ataja rápidamente el componente estructural del déficit, como están haciendoa el resto de los países europeos, los mercados nos van a suspender".

Destacó la importancia de que los Presupuestos del Estado para 1996 sean muy restrictivos y recordó que los mercados a finales de 1994 "suspendieron los Presupuestos de 1995 y depreciaronla peseta y subieron los tipos de interés a largo plazo, y el peligro es que esto se vuelva a repetir este año".

Para Iranzo, si el Gobierno, del que dijo que "en este momento está en una situación de debilidad manifiesta", cediera a las presiones de Pujol en las negociaciones de los Presupuestos de 1996 "sería un gravísimo error porque la economía esapñola no se lo puede permitir y los mercados no nos perdonarían".

Iranzo insistió en que los Presupuestos de 1996, "de no elevar la presión fiscal,deben contener el gasto el todas las partidas, salvo en gastos financieros e inversión, y llevar ya el mensaje del camino adecuado de reformas estructurales para reducir el gasto público".

"Obviamente, no se va a lograr todo en el 96, pero sí establecer el camino hacia la reforma de la Administración pública, del estado del bienestar, sobre todo el subsidio de desempleo, que es lo más urgente, y las empresas públicas, con privatizaciones y cierre de las empresas no rentables e inviables, como Hunosa",explicó.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
NLV