EL IEE PROPUGNA LA CONGELACION DEL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS Y RECORTES EN LAS PENSIONES PARA SALIR DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

El nstituto de Estudios Económicos (IEE) cree que es necesario aplicar un drástico ajuste en los Presupuestos del Estado de 1994 que establezca recortes en las pensiones y un aumento salarial cero para los funcionarios, al igual que para el conjunto del gasto público.

En una entrevista concedida a Servimedia, su director, Victor Mendoza, manifestó que ese ajuste debería ir precedido, para este mismo año, de un plan de recorte del gasto público aprobado urgentemente por el nuevo Gobierno mediante decreto ey.

Mendoza señaló que el recurso al decreto ley estaría en esta ocasión plenamente justificado, puesto que el mismo Gobierno reconoce que el déficit público puede elevarse a fin de año hasta cotas cercanas al 7 por ciento del PIB.

"Ese es un instrumento al que el Gobierno ha sido muy propicio durante la pasada legislatura y todo el tiempo en que ha estado gobernando Felipe González, a quien no le ha temblado la mano a la hora de utilizar el decreto ley para adoptar medidas económicas", agregó. A su juicio, el recorte del gasto público en 1993 tendría que centrarse en el gasto de funcionamiento de la Administración y en las partidas destinadas a prestaciones sociales, con recortes en el seguro de desempleo y en las subvenciones a empresas públicas.

Mendoza señaló que el posterior plan de ajuste que es preciso aplicar en 1994 debe suponer reformas en casi todos los capítulos del gasto público, "que se traducirán en reducción de prestaciones, mejora de la gestión o privatizaciones".

PROMEAS

Para ese mismo año, consideró inevitable un crecimiento de las pensiones inferior al de la inflación, al menos en las de mayor cuantía, pese a que el mantenimiento de su poder adquisitivo haya sido una promesa central de la campaña electoral del PSOE.

En su opinión, esa promesa es "difícilmente sostenible y Felipe González, que está muy acostumbrado a moderar sus promesas y a rectificar posiciones que se formulan precitipitadamente, cuando se siente a analizar con frialdad las cifras, tendrá qe llegar a esa conclusión".

Mendoza insistió en que "todo el gasto social debe ser objeto de reconsideración, con el objetivo de cambiar sus métodos de gestión, privatizar algunos servicios y, en ciertos casos, "simplemente reducir la cuantía de las prestaciones, porque la economía no permite ningún tipo de malabarismos".

El director del IEE opinó que el déficit público es el mayor problema que tiene la economía española y es necesario reaccionar ante la perspectiva del fracaso del Plan de Converencia, "que constituía una apuesta en la buena linea".

Agregó que los niveles de déficit público imposibilitan una bajada sustancial de los tipos de interés a corto plazo, "a pesar de que eso supondría un ahorro considerable para el Estado (al disminuir los intereses pagados por la deuda)".

En su opinión, es sorprendente que el Gobierno haya hecho públicas ahora "con toda naturalidad" unas previsiones de déficit público muy diferentes a las sostenidas hace sólo unas semanas "después de estar negado las cifras que algunas instituciones, como la nuestra, habían pronosticado".

Por otra parte, Mendoza no quiso pronunciarse sobre el nuevo equipo del Gobierno y prefirió esperar a tener ocasión de juzgar su ejecutoria, invocando el precepto evangélico "por sus obras los conoceréis"

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1993
M