EL IEE PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 0,7 POR CIEN EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé que el PIB crecerá el año que viene en torno a un 0,7 por ciento, en lugar del 1 por cien estimado por el Gobierno, según manifestó hoy a Servimedia el director de su Servicio de Esudios, Cristobal Montoro.
Montoro señaló que, aunque el cuadro macroeconómico del 93 "es bastante más realista que otras veces", resulta excesivamente optimista al prever que la inversión caerá sólo un 1,2 por ciento, ya que probablemente lo hará en un 3 por cien.
El IEE estima asimismo que la inflación podría situarse a finales del 93 en el 5,5 por ciento y que el empleo se reducirá entre 1,5 y 2 puntos, con lo que podrían destruirse hasta 250.000 puestos de trabajo, 80.000 más de lo previsto po el Ejecutivo.
Respecto a la balanza comercial, Montoro señaló que la devaluación de la peseta contribuirá a mejorar el déficit exterior, aunque más por la reducción de las importaciones que por el crecimiento de las exportaciones.
Montoro se mostró convencido de que la recuperación de la economía no tendrá lugar en el segundo semestre del 92, como afirma el Gobierno, entre otras razones por el efecto de incertidumbre que generará la celebración de elecciones generales en ese periodo del año.
"Eso límita a una economía, porque las decisiones se postergan hasta conocer el resultado de las elecciones, que lo más probable es que ya no se adelanten", señaló el director del Servicio de Estudios del IEE.
FALTA DE CREDIBILIDAD
Por otra parte, Montoro expresó su sorpresa ante el anuncio del secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, de que el gasto público de 1993 será en realidad un 2,5 por ciento superior a lo incluido en el proyecto de Presupuestos del Estado, todavía en discusión palamentaria.
A su juicio, el reconocimiento anticipado de la impotencia gubernamental para mantener el gasto público en los límites aprobados por las Cortes resta credibilidad a los presupuestos y desalienta a los agentes económicos.
Para el IEE, el anuncio de Zabalza está en linea con la desviación del déficit de las administraciones públicas en el presente ejercicio, que en opinión del instituto se situará en el 5,5 por ciento del PIB, alrededor de 1,2 billones más de lo admitido por el Gobierno
Montoro señaló que el secretario de Estado de Hacienda "lleva muchos años en la lucha por la credibilidad del Presupuesto" y añadió que es "una extraña manera" de conseguirlo reconocer desviaciones en un gasto público que ni siquiera ha empezado a aplicarse.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
M