Fiscal
El IEE denuncia que la reforma fiscal que intenta aprobar Montero tiene “un carácter más político que efectivo”
- Asegura que “no hay margen para aumentar más la fiscalidad” en España y apuesta por una reforma “basada en el control del gasto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa, denunció este lunes que la reforma fiscal que pretende llevar a cabo la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene “un carácter más político que efectivo” y defendió que “el énfasis no hay que ponerlo en aumentar la recaudación, sino en aumentar la eficiencia del gasto”.
Así se expresó Fernández de Mesa en la presentación del informe ‘Competitividad fiscal 2024. Un diagnóstico necesario de la tributación en España’, donde fue preguntado por la reforma fiscal que Montero pretende sacar adelante hoy en la Comisión de Hacienda.
Indicó que la reforma fiscal mediante subidas impositivas que plantea Hacienda “tiene un carácter más político que efectivo”, ya que “España no tiene un problema de ingresos tributarios”. “Desde antes de la pandemia hay 95.000 millones más de ingresos”, señaló, por lo que propuso una “política de revisión del gasto”.
“No hay ni una medida de control del gasto”, reprochó, y afirmó que Europa “prefiere una reforma fiscal basada en el control del gasto”. En ese sentido, lamentó que “estamos en la línea contraria” porque la Comisión Europea “no está pidiendo más subidas de impuestos”, sino que “lo que se va a controlar y exigir es el gasto público”.
El presidente del IEE opinó que “no hay margen para aumentar más la fiscalidad en España” y subrayó que se han aumentado los impuestos en el país “desde los últimos cinco años”, lo que a su juicio conlleva “perdida de talento y de crecimiento económico”.
Esta semana, el Congreso de los Diputados desconvocó hasta en dos ocasiones la Comisión de Hacienda, tanto el lunes como el jueves, en la que se iba a debatir y votar el proyecto de ley que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y grandes grupos nacionales, y en el que el PSOE ha incluido enmiendas para aprobar su reforma fiscal.
Fernández de Mesa manifestó que introducir una reforma fiscal vía enmiendas genera “incertidumbre y falta de confianza”. “El efecto es dañino en el corto y medio plazo”, añadió, ya que “esta reforma que se ha anunciado y no se ha aprobado ha hecho que caiga la cotización de las empresas afectadas en un 5%”.
Esta tarde, a las 17.00 horas, Montero intentará de nuevo en la Comisión de Hacienda conseguir los apoyos necesarios para dar luz verde a la reforma fiscal, ante la falta de apoyo hasta el momento de sus socios de Gobierno.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
ECJ/clc