PRESUPUESTOS

EL IEE CRITICA QUE TRIUNFE LA "BRIGADA DEL GASTO" Y DICE QUE EL SUPERÁVIT DEBERÍA LLEGAR AL 3%

- Advierte que, cuando la economía vaya a peor, el alza del gasto actual se pagará en forma de déficit público

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) criticó hoy los Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 por su elevado nivel de gasto, el corto superávit (del 0,7% del PIB) y la insuficiente rebaja fiscal.

El IEE denunció hoy que en las cuentas para 2007 "ha triunfado la brigada del gasto", según afirmó su director general, Juan Iranzo, un gasto, además, que se consolida, ya que es en personal, con subida de salarios, o en gasto social con derechos consolidados. Cuando la economía vaya a peor, todo ese gasto acabará generando déficit, pronosticó.

Para Iranzo, las cuentas para 2007 son "claramente procíclicas" y "no juegan el papel estabilizador que tienen que jugar". Lamentó que, con un superávit de las cuentas públicas del 1,1% para este año, se presupueste para 2007 un 0,7%. Para el IEE, el superávit no debería ser inferior al 3% y exigirse cuentas en positivo a autonomías y ayuntamientos, frente al déficit del 0,2% que presentan.

A su juicio, los presupuestos de 2007 son "claramente electoralistas". En la misma línea, el responsable de Estudios del IEE, Gregorio Izquierdo, añadió que "se ha desaprovechado la coyuntura para hacer los deberes". Los presupuestos "nos han decepcionado", sentenció, porque "se debía haber intensificado la austeridad presupuestaria".

MÁS PRESIÓN FISCAL

El crecimiento previsto de los ingresos, de un 6,7%, permitiría hablar de mantenimiento de la presión fiscal, sostuvo Izquierdo, pero lo cierto es que, como ha sucedido en los últimos años, se desvían al alza, lo que generará "un indeseable aumento de la presión fiscal".

La rebaja fiscal debería haber sido más intensa, tanto en el tipo marginal del IRPF, que en vez de quedar en el 43% debería bajar al 40%, según el IEE, como en el Impuesto de Sociedades. Además, Izquierdo criticó el incremento de la tributación del ahorro, que pasa del 15% al 18% desde el 1 de enero.

El presidente del IEE y vicepresidente de CEOE, Arturo Gil, aseveró que a este ciclo económico "se le puede pedir más" en materia presupuestaria". "No es que el presupuesto sea malo" en sí, opinó, pero "para este momento son malos porque se le puede pedir mucho más para prever el futuro y afrontar el presente".

Gil defendió que las cuentas que hacía el PP, con Rodrigo Rato al frente del área económica, eran "más acordes" con lo que entonces se podía pedir a un presupuesto.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2006
E