Fiscal
El IEE critica que el esfuerzo fiscal en España supera en un 14% al de la UE y alerta de un sistema fiscal “poco competitivo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) criticó este lunes que España realiza un esfuerzo fiscal un 13,7% superior al de la Unión Europea (UE) y alertó de que el sistema fiscal español es “poco competitivo”, ya que “tenemos tipos muy altos y a pesar de eso no se recauda como se tendría que recaudar”.
Así lo pone de manifiesto el informe ‘Competitividad fiscal 2024. Un diagnóstico necesario de la tributación en España’ presentado hoy por el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, y su director general, Gregorio Izquierdo.
El informe recoge que España realiza un esfuerzo fiscal un 13,7% superior al de la Unión Europea. Además, entre las grandes economías avanzadas ninguna presenta un esfuerzo fiscal superior al de España.
Fernández de Mesa detalló que una de las principales conclusiones del informe es que el sistema fiscal español es “muy poco competitivo”, ya que “tenemos tipos muy altos y a pesar de eso no se recauda como se tendría que recaudar”.
El estudio indica que España ya es uno de los países con mayor presión fiscal dinámica -ritmo de subida de impuestos- de los países desarrollados. En el periodo 2018-2022 la Unión Europea redujo su presión fiscal en relación con el PIB en 1,1 puntos, mientras que España incrementó su presión fiscal en dos puntos porcentuales.
En ese sentido, el IEE estima que la recaudación tributaria puede cerrar este 2024 en torno a los 295.000 millones, lo que sería “récord histórico de recaudación”. Esto supone un aumento del 47% -95.000 millones- en relación con 2019.
El estudio también subraya la “excesiva presión fiscal empresarial”, debido a que las empresas españolas aportan el 32,4% del total de recaudación frente el 25,8% que en promedio aportan las empresas de la UE. En ese sentido, advierte de que una tributación empresarial superior a la de los países de nuestro entorno provoca “deslocalización de inversiones, fuga de contribuyentes y desventajas competitivas a los residentes”.
El Impuesto sobre Sociedades en España tiene un tipo impositivo superior a la media de la UE (25% frente a 21,3%) y presenta una presión fiscal normativa, un 24,1% más elevada que la media de la Unión Europea.
Respecto a la tributación sobre el patrimonio, la situación de España es “aún peor”, con una de las “peores situaciones del entorno comparado”. En este caso, la posición de España es un 40% peor que la de la UE. En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el tipo máximo puede llegar al 54% en España, frente a una media del 39,6% en la UE. Además, el efecto conjunto del IRPF con la tributación patrimonial (Impuesto sobre las Grandes Fortunas) puede elevar el tipo hasta un 60%, lo que es “claramente confiscatorio”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
ECJ/clc