EL IEE Y BDO AUDIBERIA PRESENTA UN LIBRO-GUÍA SOBRE LA EMPRESA FAMILIAR QUE OFRECE PAUTAS PARA MEJORAR SU GESTIÓN
- Aglutinan más del 70% del empleo privado y suponen el 70% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BDO Audiberia y el Instituto de Estudios Económicos (IEE) han presentado hoy el libro-guía "Claves de la empresa familiar" en el que se ofrecen las pautas para mejorar su gestión. Se trata de una traducción al castellano del trabajo elaborado por Peter Leach y Tony Bogod, especialistas en el asesoramiento de empresas familiares de la firma inglesa BDO Stoy Hayward.
En esta obra, Carlos López Rodríguez, experto de BDO Audiberia Madrid, completa el texto con una aproximación al panorama español, y en particular, a su problemática fiscal.
Ambas entidades señalaron hoy en rueda de prensa la importancia "crucial" que tienen las empresas familiares en la economía mundial poniéndose de manifiesto en la mayoría de los indicadores macroeconómicos. "Este tipo de negocios representan el mayor número de entidades mercantiles registradas, entre el 65% y el 90% según el país que nos refiramos", dijo Juan Iranzo, director general del IEE.
Asimismo, Arturo Gil, presidente del IEE, señaló que las empresas familiares son las mayores generadoras de empleo ya que aglutinan más del 70% del empleo privado y las que más aportan al Producto Interior Bruto (PIB).
Este trabajo aborda todos los aspectos específicos de gestión de las empresas familiares, "donde se mezclan, tanto las relaciones de la familia, siempre con un alto contenido emocional, como los propios intereses del negocio", informó Alfonso Osorio, presidente de BDO Audiberia.
NEGOCIOS FAMILIARES
El libro hace un recorrido por las características de los negocios familiares. Respecto al empresario y la familia, afronta temas como las ventajas y desventajas que se derivan de su estatus especial o cómo comprender y conciliar los diferentes puntos de vista del negocio de cada miembro de la familia como elemento clave en el éxito de la gestión.
Sobre la empresa, aborda temas como el empleo de personal y control, técnicas para tratar los problemas psicológicos y emocionales en la contratación, remuneración, evaluación y motivación o el uso de consejeros externos para dar mayor objetividad a las deliberaciones de los consejos de administración, entre otros temas.
"Se abordan algunos de los problemas que el empresario puede encontrar en su negocio como la participación de los distintos miembros y sus distorsiones o qué papel jugarían en el negocio las nuevas generaciones", señaló Iranzo."No es frecuente encontrarse con una herramienta tan útil como este libro", añadió.
El acto de presentación del libro fue presidido por Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, quien señaló que "hablar de empresas familiares, siempre es hablar de una cosa buena" ya que constituyen el mayor colectivo de entidades en todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
P