MADRID

EL IEE ADVIERTE DE QUE EL ESTATUTO IMPONDRÁ "UN INTERVENCIONISMO ECONÓMICO QUE SE REMONTA A LA ÉPOCA DE LA AUTARQUÍA"

- Vaticina para 2006 una ligera desaceleración del crecimiento económico en España

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, advirtió hoy de que el proyecto de Estatuto de Cataluña supondrá para las empresas y los ciudadanos residentes en Cataluña "un intervencionismo espectacular de la actividad económica, que se remonta a la época de la autarquía que tan malos resultados dio para la economía española".

Iranzo, que presentó en rueda de prensa el Informe de Coyuntura Económica del IEE sobre las perspectivas para 2006, recordó que "la economía española solamente ha prosperado cuando se ha abierto y ha perfeccionado sus mercados. Pues precisamente (el Estatut) lo que significa es un aislamiento y un intervencionismo en percepción espectacular de los mercados, por no entrar ya en los conceptos que entendemos que son fundamentales, de libertad civil, política y económica".

El director general del IEE añadió, como ejemplo, que el Estatuto, "en el artículo 134, regula el tiempo libre, lo que ya pone de manifiesto esa filosofía. A nosotros nos preocupa porque va en sentido contrario a lo que requiere en este momento la competitividad".

El IEE prevé para 2006 un escenario de desaceleración económica en España, con un crecimiento del PIB del 3,1% frente al 3,4% con que previsiblemente finalizará 2005.

Los precios también crecerán menos, un 3% frente al 3,7% previsto para este año, y la demanda nacional, un 4,7%, frente al 5,2% de 2005.

MISMO MODELO

La economía española sigue con el modelo de los últimos años basado en el crecimiento de la construcción y el consumo interno, pero si no se acometen medidas estructurales los desequilibrios típicos de la economía española (déficit exterior, factura petrolífera, diferencial de inflación, costes laborales) "amenazan con estrangular el crecimiento económico a medio plazo", según Iranzo.

Las principales medidas que receta el IEE son la rebaja del Impuesto de Sociedades en 5 puntos el próximo año, no en varios ejercicios como planea el Ejecutivo; vincular los incrementos salariales a la productividad y no repercutir la subida del IPC de 2005 en la negociación colectiva, y que determinadas empresas se planteen deslocalizar producción, por ejemplo en Europa del Este.

Asimismo, recomienda generalizar una indemnización por despido improcedente de 33 días por año con un máximo de dos años.

Iranzo valoró la reforma emprendida por el Gobierno en el Tribunal de Defensa de la Competencia y animó a liberalizar el mercado energético tendiendo a eliminar el "concepto tarifa". Criticó que el Gobierno haya cedido a las presiones de varios sectores y haya aumentado las subvenciones al gasóleo.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2005
A