La IDUexpresa su deseo de que Aznar llegue pronto a La Moncloa ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, pidió hoy una ampliación "lo más rápida posible" de la Comunidad Europea (CE) a los estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Suecia, Noruega, Austria o Malta, entre otros, como paso previo pra integrar en la Europa unida a los países del Este.
Esta toma de posición de Aznar contrasta con la actitud oficial del Gobierno español, expuesta ayer por Felipe González en el primer debate parlamentario sobre el Tratado de Maastricht.
González recalcó en el Congreso de los Diputados que España defenderá en las próximas "cumbres" comunitarias una CE "a doce (países)" y que a nuestro país no le interesa la ampliación más que a largo plazo.
Según explicó hoy Aznar, "(ampliar) lo más rapidaente exige la ratificación del Tratado de Maastricht por los Estados miembros de la CE lo más rápidamente posible".
Además, dijo, los acuerdos de Unión Europea se deben "redefinir" en lo relativo a las áreas de competencias (subsidiariedad) para que quede claro que la CE respeta las identidades nacionales "sin interferir" en las realidades históricas y culturales de cada país.
El presidente del PP hizo estas manifestaciones a primera hora de la tarde en rueda de prensa conjunta de los 29 represenantes de partidos conservadores que asisten en Madrid, hoy y mañana, a la V Conferencia de líderes de la Unión Demócrata Internacional (IDU).
AZNAR, PRESIDENTE
En el primer día de reunión, la IDU aprobó un declaración de 67 puntos sobre la realidad internacional, en la que también se incluye un apartado de apoyo a José María Aznar. Los líderes conservadores mundiales señalan en el punto 6 del texto: "Deseamos mucho que llegue el día en que España elija un gobierno de centro-derecha y que José María znar ocupe su lugar como primer ministro".
Aznar, que esta mañana fue elegido vicepresidente de la IDU, compareció ante los informadores al lado del nuevo presidente de esta organización, el primer ministro sueco, Carl Bildt, quien expresó la preocupación de todos los asistentes por la evolución del conflicto yugoslavo; en concreto, añadió, "por el peligro de internacionalización del conflicto", si éste se extiende a la provincia autónoma de Kosovo, con un gran porcentaje de población de origen albané.
Bildt reconoció que este ha sido uno de los principales temas de discusión de los representantes de la IDU, tanto en las reuniones oficiales como en los múltiples encuentros bilaterales que han mantenido entre sí los representantes conservadores.
El primer ministro sueco también mostró la preocupación de los líderes de la derecha moderada por el posible surgimiento de autoritarismo o fascismos en Europa, al amparo de sentimientos "muy extremados" de xenofobia. "Este es un fenómeno muy nuevo", cmentó, "hay una interrelación clara entre los fenómenos nuevos como este y lo que vemos en Europa (racismo)".
Por otro lado, la ponencia del PP favorable a la creación de una conferencia de seguridad euroárabe de países ribereños del norte y sur del Mediterráneo, se ha incluido en el punto 29 de la declaración de la V Conferencia de líderes de la IDU.
En la rueda de prensa, José María Aznar matizó que esta iniciativa es "política" y, por extensión, socioeconómica; dejando en un segundo plazo posiles nuevas alianzas defensivas entre los países ribereños del Mediterráneo.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1992
G