IDIGORAS: LA DISPOSICION DE ETA A NEGOCIAR CHOCA CON LA ESQUIZOFRENIA POLITICA DEL MINISTRO ASUNCION

- Si se cumpliera la legislación penitenciaria deberían ser excarcelados al menos 80 "presos políticos", asegura

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El dirigente de HB Jon Idígoras manifestó hoy en Santiago que el Estado español debería seguir el ejemplo de Irlanda del Norte o Israel para resolver el problema vasco, logrando la paz a través del reconociiento del derecho de autodeterminación.

Idígoras participa hoy en la capital gallega en una mesa redonda contra la dispersión de presos etarras. En rueda de prensa previa, dijo que hace falta concienciar a la sociedad para lograr que el Gobierno cumpla la legislación penitenciaria, lo que supondría liberar entre 70 y 80 "presos políticos" que han cumplido las tres cuartas partes de su condena, además de otros que deberían ser excarcelados por padecer enfermedades incurables, de acuerdo con el artículo60 del Reglamento Penitenciario.

Idígoras se refirió a su reciente viaje a Santo Domingo para hablar con "Antxon" y se mostró convencido de que en estos momentos la dirección de ETA es absolutamente partidaria del diálogo, actitud que a su juicio choca "con la oposición cada vez más cerrada del actual ministro del Interior, que está viviendo en una situación de esquizofrenia política y no sabe qué papel quiere representar".

El miembro de la Mesa Nacional de HB advirtió que, en todo caso, el Gobieno no debe confundir "los intrumentos con los objetivos. El diálogo es el instrumento más válido de todos, pero la paz hay que equipararla al reconocimiento de los derechos nacionales. Hay que evitar que alguien se equivoque pensando que paz es igual a diálogo. Paz es igual a derechos".

Según Idígoras, en Europa hay ejemplos que España debería seguir para resolver el problema vasco: "El proceso que se ha abierto en Irlanada del Norte, el proceso que se ha abierto entre Palestina e Israel, etc. Estos sn elementos positivos que pueden, de alguna manera, acelerar el proceso en el Estado español. En este sentido yo soy optimista, aunque el tema por el momento está absolutamente parado".

Con Idígoras compareció Gladys Afonso, portavoz de los Comités Anti-represivos de Galicia, quien reveló que en estos momentos hay 14 independentistas gallegos dispersos en once cárceles del Estado. También compareció en rueda de prensa una madre de un preso independentista, que denunció su indefensión, al tener que recrrer más de mil kilómetros y gastar unas 20.000 pesetas de su pensión cada vez que quiere ir a ver a su hijo.

"Queremos poder visitarlos como visitan los familiares a los demás presos", dijo, al tiempo que criticó que Fraga esté logrando beneficios para presos en Cuba mientras se ignoran los derechos de los presos gallegos.

Idígoras presentó la proposición no de ley que defenderá en el Congreso para reclamar entre otras cosas el derecho de los presos a cumplir su condena en prisiones cercanas a ss domicilios. El dirigente 'abertzale' aseguró que se vulneran no sólo los principios de derechos humanos, sino también la legislación penitenciaria del Estado español: "Lo que hay es una política de destrucción física y psicológica de los presos políticos".

Jon Idígoras estimó que hay una clara discriminación que permite que "mientras asesinos a sueldos, como Amedo o Domínguez, disfrutan de todos los beneficios penitenciarios, incluso vulnerando la legalidad, a otros presos políticos se les niegan su derechos. Hay una política de utilización de los rehenes políticos en el tema del arrepentimiento. Se busca la humillación a través de la presión y el chantaje a familiares para que renuncien a sus principios políticos, lo que es un atentado contra todo derecho individual y colectivo".

Idígoras se mostró seguro de que los presos no entrarán en ese juego. "De ahí la desesperación del Gobierno de Felipe González, que está todavía dando una vuelta más de tuerca, presionando cada vez más a los familiares dándoles palizas a los presos en cada uno de sus traslados para ver si de esta forma desisten".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
C