Investigación
Identifican un proceso clave en la barrera intestinal que podría mejorar el tratamiento de la enfermedad de Crohn

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un reciente estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), que tuvo participación de la Universidad de Zaragoza, identificó un proceso clave en la barrera intestinal que podrá mejorar el tratamiento de la enfermedad de Crohn, una patología inflamatoria intestinal crónica.
Según explicó la Universidad de Zaragoza, la investigación se enfoca en la restauración de la barrera intestinal, un avance que podrá no sólo contribuir al tratamiento sino prevenir la aparición de la enfermedad. Este estudio se llevó a cabo mediante el análisis de muestras de tejido de pacientes con enfermedad de Crohn y experimentos en modelos animales.
Los resultados, publicados en ‘Journal of Clinical Investigation Insight’, apuntan a un nuevo enfoque para tratar la enfermedad mediante el refuerzo de las defensas gastrointestinales basadas en la proteína MUC17, además del tratamiento antiinflamatorio utilizado en la actualidad.
El refuerzo de la barrera en el intestino podría ser clave para detener la invasión de bacterias patógenas, lo cual podría frenar el inicio y el desarrollo de esta enfermedad, explicó la investigadora del estudio y actualmente docente de la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón Elena Layunta.
Así la científica detalló que, anteriormente, se observó como la formación de MUC17 se establece en una etapa biológica critica durante la infancia denominada periodo de programación inmunológica donde las bacterias beneficiosas intestinales entrenan a las defensas para establecer una protección salida en la edad adulta. Actualmente, los investigadores creen que esta barrera desarrollada durante los primeros años de vida basada en la proteína MUC17 será fundamental para evitar patologías gastrointestinales en la edad adulta, según afirmó Layunta.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2025
AGG/gja