Investigación

Identifican dos nuevos marcadores para el diagnóstico del cáncer anal

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio internacional liderado desde el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal (Irycis) ha identificado dos nuevos marcadores para la detección de lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL por sus siglas en inglés), precursoras del cáncer anal, en personas con VIH.

Según informó este miércoles el centro de investigación, el trabajo, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, cuenta con la participación de varios grupos del área de Enfermedades Infecciosas del Ciber (Ciberinfec), el Hospital La Paz, la Fundación Jiménez Díaz y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); así como la Universidad de Hohenheim (Stuttgart, Alemania), la Universidad de Oslo, la Universidad de Bangor (UK) y la Universidad de Milán.

El equipo de investigación estudió a 213 participantes, la mayoría de ellos hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, y que están en seguimiento mediante anoscopias y biopsias anales por presentar un mayor riesgo de desarrollar cáncer anal.

En este sentido, el investigador del CSIC, Manuel Ferrer, destacó que "las proteínas sobreexpresadas en el microbioma de pacientes con lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado parecen contribuir a la patogénesis del cáncer”.

Los hallazgos de este trabajo destacan que, más importante que saber qué bacterias están presentes, es comprender qué están haciendo esas bacterias. Y sugieren que, más allá de su valor en la detección de HSIL, las bacterias juegan un papel relevante en su desarrollo. “Deberíamos investigar estas proteínas y moléculas como posibles objetivos terapéuticos para combatir el cáncer", añadió el investigador.

BIOMARCADORES

De hecho, el investigador del Ciberinfec en el Hospital Universitario Ramón y Cajal / Irycis y coordinador del proyecto, Sergio Serrano-Villar, explicó que "nuestro descubrimiento de dos nuevos biomarcadores para los que se pueden establecer fácilmente métodos de detección podría mejorar la estrategia actual de cribado del cáncer anal".

"Creemos que nuestros hallazgos tienen el potencial de reducir la carga de esta devastadora enfermedad. Pero más allá, nuestro estudio demuestra el potencial de aprovechar el microbioma para descubrir marcadores de diagnóstico escalables", añadió Serrano-Villar.

El siguiente paso será desarrollar una prueba diagnóstica no invasiva y rentable que pueda utilizarse en la práctica clínica para mejorar el cribado y la prevención del cáncer anal en las personas con VIH.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2023
ABG/clc