IDENTIFICAN LAS CINCO GRANDES AMENAZAS CONTRA LA BIODIVERSIDAD HASTA EL AÑO 2100

- Son el dióxido de carbono atmosférico, el cambio climático, la invasión de especies, la deposición de nitrógeno y el uso de l tierra

MADRID
SERVIMEDIA

El dióxido de carbono atmosférico, el cambio climático, la invasión de especies de otros hábitats, la deposición de nitrógeno y el uso de la tierra son los cinco factores que más influyen en la biodiversidad del planeta y, por lo tanto, las claves para conservarla, según un estudio publicado en la revista "Science Magazine".

En la investigación, titulada "Escenarios de Biodiversidad Global para el Año 2100", han participado 19 científicos y representa el primr intento internacional para evaluar todos los factores humanos que contribuyen a la pérdida de la biodiversidad.

En primer lugar, los investigadores identificaron las cinco grandes influencias citadas y diez tipos de comunidades biológicas terrestres. Después, examinaron cómo influían los factores en las comunidades, gracias a un modelo global mediante ordenador, y predijeron los cambios en la biodiversidad hasta el año 2100.

Los resultados indican que los ecosistemas mediterráneos y de pradera on los que sufrirán mayores cambios durante este siglo porque todos los factores les influyen. En cambio, los ecosistemas templados del Norte han sido muy alterados por los humanos, por lo que serán los menos modificados.

En general, el factor que causará el mayor efecto en nuestro planeta será el uso de la tierra, aunque en los ecosistemas de agua dulce será la invasión de especies de otros hábitats. El cambio climático afectará más a las altas latitudes y menos a los trópicos. La deposición de nitróeno amenazará, sobre todo, a la biodiversidad cercana a las ciudades templadas del Norte del continente americano, siendo su efecto más limitado en la zona ártica y en los bosques templados septentrionales.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2000
E