Ciencia

Identificadas las bases moleculares de la resistencia a uno de los principales tratamientos del mieloma múltiple

Madrid
SERVIMEDIA

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado identificar las bases moleculares de la resistencia a uno de los principales tratamientos del mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, las que se ocupan de la producción de anticuerpos, y que representa el 2% de todos los tumores y el segundo de origen hematológico con mayor incidencia.

El hallazgo, publicado por la revista ‘Clinical Cancer Research’, ha corrido a cargo de Larissa Haertle y Santiago Barrio, de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos H120-CNIO, en colaboración con el Hospital Universitario Würzburg (Alemania).

Estudios previos a éste ya habían descrito el papel de determinadas mutaciones genéticas en la aparición de resistencias a los fámarcos inhibidores del proteasoma, el componente de la maquinaria celular responsable de eliminar las proteínas que no funcionan bien. Sin embargo, el nuevo trabajo demuestra que estas mutaciones no explican los altos niveles de resistencia observados en los pacientes.

El estudio resalta como relevantes los cambios epigenéticos. La epigenética es un importante mecanismo de regulación de la expresión de los genes a través de modificaciones químicas del ADN que no afectan a su secuencia de piezas químicas.

A su vez, el análisis de metilación en las secuencias de genes del proteasoma ha evidenciado mayores niveles de metilación en la región que controla el inicio de la transcripción de un gen concreto, llamado PSMD5.

Este hallazgo es “un importante avance en el conocimiento de la base molecular de la resistencia al tratamiento con inhibidores del proteasoma”, según los autores del estudio.

Además, el estudio señala que los niveles de metilación en PSMD5 podrían ser utilizados como un biomarcador que prediga la respuesta de los pacientes al tratamiento con estos fármacos, algo de lo que no se dispone actualmente.

Los ensayos en el laboratorio han demostrado también que la resistencia se puede revertir con agentes desmetilantes, aunque el posible uso de esta alternativa en pacientes deberá ser confirmado en futuras investigaciones.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2022
MST/clc