ICV TRASLADA AL PSOE SU "PREDISPOSICIÓN" A APOYAR LAS CUENTAS PÚBLICAS SI HAY MÁS DINERO PARA POLÍTICA SOCIAL
- Ambos partidos acuerdan abrir un marco de diálogo para negociar la reforma fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) manifestó hoy a la dirección del Partido Socialista su "predisposición" a respaldar los Presupuestos que el Consejo de Ministros aprobará mañana, viernes, aunque reclamó más recursos para política social, especialmente en materia de dependencia, inmigración y pensiones, e infraestructuras ferroviarias para su comunidad.
En una rueda de prensa al término de una reunión mantenida en la sede socialista de Ferraz por una delegación de ICV y otra del PSOE, el líder de Iniciativa, Joan Saura, indicó que las relaciones con el partido que sustenta al Gobierno son "razonablemente correctas", aunque ha incumplido parte de los compromisos asumidos en los Presupuestos de 2005.
Saura expresó a Blanco cuatro prioridades sociales fundamentales de su formación para respaldar los Presupuestos: un incremento de las pensiones no contributivas por encima del 3% previsto, como prevé inicialmente el Gobierno.
Además, reclama que se "acelere" la Ley de Dependencia prevista para junio de este año pero que se ha retrasado, y que se la dote de los recursos necesarios para resolver "uno de los grandes problemas del Estado de Bienestar". Blanco aseguró que la norma estará lista antes de que acabe el año y que habrá una partida "importante" en 2006.
En materia de inmigración, tampoco considera suficiente el incremento del IPC en el fondo previsto para la integración, que el año pasado se situó en 120 millones de euros. También reclamó un mayor esfuerzo para la vivienda y propuso que no sólo se actúe en vivienda nueva, sino en rehabilitación de zonas degradadas.
Sobre medio ambiente, saludó la propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda de poner en marcha la fiscalidad ecológica; y en infraestructuras reclamó más inversión en líneas ferroviarias para Cataluña, una de las previsiones incumplidas del Presupuesto anterior, según ICV.
18% PARA CATALUÑA
Saura se felicitó de que hoy se ha ratificado el acuerdo al que llegaron el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y el portavoz del grupo parlamentario IU-ICV, Joan Herrera, de incrementar hasta el 18 por ciento la inversión para Cataluña, que se situaba anteriormente en el 16 por ciento.
Por otra parte, ICV manifestó al PSOE su preocupación por la reforma fiscal, ya que el Estado ingresa por impuestos entre un 5 y un 6 por ciento del PIB menos que la media de la Unión Europea, lo que se traduce en un gasto social también inferior en cinco o seis puntos.
"El mensaje simplista de que bajar imnpuestos es de izquierdas no es compartido por ICV", recalcó, porque es incompatible con el mantenimiento del Estado de Bienestar y los retos a los que habrá que hacer frente, como el déficit de RTVE, de Renfe y la financiación autonómica.
Por ello, ambas formaciones acordaron hoy abrir un "espacio para el diálogo", tal y como explicaron al término del encuentro tanto Saura como Blanco, quien dijo que se mantendrán varios encuentros con ICV para tratar sus propuestas fiscales.
En cuanto a los Presupuestos, resaltó que hay acuerdo en las líneas proritarias, en materia medioambiental y en el reforzamiento del compromiso social, aunque dijo que trasladará al Gobierno las exigencias de ICV en cuanto a pensiones e inmigración, si bien habrá más avances en la tramitación parlamentaria.
Por último, constató el "amplio acuerdo y valoración positiva del tiempo de colaboración" del PSOE e ICV, y recalcó que "la política del Gobierno goza de estabilidad parlamentaria que trataremos de ampliar en sucesivas reuniones", la semana que viene con Coalición Canaria y el PNV.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
E