ESTATUTO CATALUÑA

ICV-EUiA PRESENTA AL GOBIERNO LOS MINIMOS DE SU PROPUESTA DE FINANCIACION PARA "DESENCALLAR" EL ACUERDO

- Insiste en que no hay que meter "prisa" a la negociación y ser más "flexibles" para lograr el acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de ICV en el Congreso de los Diputados y el Parlamento catalán, Joan Herrera y Joan Boada, y el coordinador general de EUiA, Jordi Miralles, presentaron esta tarde al Gobierno una propuesta en la que establecen los "mínimos" que debe cumplir el modelo de financiación, y que pretenden que sea la base para "desencallar" la negociación.

Herrera explicó, en declaraciones a los periodistas tras una reunión de tres horas y media con el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Francisco Caamaño, que el encuentro ha sido positivo, porque ha permitido avanzar especialmente en materias competenciales, que eran el objetivo de esta convocatoria.

No obstante, aún se mantienen las diferencias en educación, inmigración, algunas cuestiones relacionadas con las infraestructuras y la inspección de trabajo, entre otros asuntos, lo mismo que ocurre en materia de financiación, en la que ICV-EUiA ha presentado su propia iniciativa.

"La han recibido con buenos ojos", explicó el portavoz de ICV, aunque aún la tienen que estudiar a fondo. Su propuesta se basa esencialmente en reconocer la bilateralidad, fijar la prevalencia del Estatuto sobre la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y crear una Agencia Tributaria que administre los impuestos cedidos.

Herrera quiso dejar claro que es ahora el Gobierno el que tiene que mover pieza, porque con la propuesta que el ministro de Economía, Pedro Solbes, puso sobre la mesa, "no es posible el Estatuto".

Concluyó que "hoy el problema no es de plazos, no hay que meter prisas a la negociación, sino cambiar las posturas, realizar propuestas más flexibles", y en este sentido se mostró convencido de que la suya puede ser una "buena base para buscar el acuerdo".

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2006
G