ETA

ICV CUESTIONA AL GOBIERNO POR NO CONSIDERAR COMO "SERVICIO PÚBLICO" LOS DOS ÚLTIMOS ANUNCIOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado y portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) en el Congreso, Joan Herrera, presentó hoy una batería de preguntas al Gobierno para saber por qué el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio denegó a Amnistía Internacional (AI) el permiso para emitir gratuitamente dos anuncios en televisión en 2008, al no considerarlos como un "servicio público".

Según informó ICV en un comunicado, el Ministerio de Comercio negó AI la certificación necesaria para que la campaña de conmemoración del 30 aniversario de AI, que lleva por título: "si nadie dice nada es como si no existiera", pudiese ser emitido gratuitamente en televisión.

Este Departamento gubernamental alegó que el anuncio de AI "no tiene ni carácter benéfico ni es de servicio público", "sin argumentar" esta decisión, "lo que coloca a Amnistía Internacional en una situación de indefensión total", subrayó Herrera.

La campaña para televisión "Si nadie dice nada es como si no existiera" consta de dos anuncios que narran los casos de un ciudadano egipcio torturado por defender a un familiar que estaba siendo agredido por agentes de policía y otro de un "preso de conciencia" de Zimbawe también torturado bajo custodia policial, explica el comunicado.

Herrera sostiene que la denuncia de AI "no se sustenta en meras opiniones subjetivas sino en existencia de informaciones objetivas y sustentadas, más allá de las propias fuentes, en las opiniones de entidades expertas con autoridad para velar por el cumplimiento del Derecho Internacional".

Por eso, preguntará al Gobierno "¿por qué se ha denegado la exención de cómputo (gratuidad) al anuncio de AI con la única motivación de que no es de "servicio público?", cunado Amnistía Internacional fue declarada de utilidad pública en 1981, reconocida con el premio Nobel de la paz en 1977 y el premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 1978.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
F