EL ICONA Y LAS AUTONOMIAS INVERTIRAN ESTE AÑO 14.000 MILLONES PARA LUCHAR CONTRA LA EROSION DEL SUELO

MADRID
SERVIMEDIA

El Icona y las comunidades autónomas invertirán este año unos 14.000 millones de pesetas para ejecutar las acciones incluidas en el Plan de Restauración Hidrológico Forestal, cuyo objetivo es reducir y corregir los daños que provoca la erosión hídrica que sufre una pare importante de la superficie de nuestro país, según aseguró a Servimedia Fernando Estirado, subdirector general de Protección de la Naturaleza del Icona.

Estirado manifestó que este año actuarán sobre montañas que presentan unos niveles de pérdidas de suelo superiores a 40 ó 50 toneladas por hectárea y año.

Las acciones y medidas que las distintas administraciones realizarán durante la primera fase de este plan requerirán una inversión estimada en más de 300.000 millones de pesetas y su plazo deejecución oscilará entre 20 y 30 años.

Con esta iniciativa, los responsables de la política medioambiental de las administraciones central y autonómicas intentan frenar el movimiento de tierras que se produce en España como consecuencia de la erosión, estimada en 1.000 millones de toneladas cada año.

Según Fernando Estirado, la distribución de los fondos varía en función de las pérdidas de suelo que presente cada comunidad autónoma, ya que algunas, como la valenciana, la murciana y la andaluza, sfren con especial intensidad este problema.

LIMITES INADMISIBLES

Los datos del Icona revelan que la erosión hídrica de la superficie de nuestro país es superior a los límites considerados universalmente admisibles en un 43,8 por ciento del territorio nacional, es decir, en 22,1 millones de hectáreas.

Además, la erosión es "francamente alta" en el 18,1 por ciento del país, lo que equivale a 9,16 millones de hectáreas. Las comunidades autónomas de Valencia, Andalucía y Murcia llegan a tener entreel 35 y el 40 por ciento de su territorio con índices de alta erosión.

El Plan de Restauración Hidrológico Forestal intenta corregir estas situaciones, agravadas por las condiciones meteorológicas que predominan en nuestro país, que sufre periodos de sequía intensos a los que suceden épocas de fuertes precipitaciones.

Para el Icona, el clima, unido a una topografía "sumamente accidentada", hace que la cubierta forestal tenga un papel determinante en España para el aprovechamiento del agua y para vitar la erosión, las avenidas y las inundaciones.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1992
GJA