ICO. PEDROS DIMITE PARA PODER DEFENDERSE DE LAS ACUSACIONES DE FRAUDE FISCAL, SEGUN RATO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, anunció hoy la dimisión del presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Alejandro Pedrós, nombrado para ese puesto hace sólo cinco días po el Consejo de Ministros.

Rato confirmó esta tarde que Pedrós le solicitó la dimisión por carta, alegando que no tiene conocimiento de las imputaciones de supuesto fraude fiscal que le ha hecho la Fiscalía de Barcelona, y en las que se le piden dos años de prisión menor, inhabilitación para cargos públicos, y una multa de 250 millones de pesetas, además de indemnizar a Hacienda con 219 millones más.

El ministro dijo que comprende la petición del presidente del ICO, a la que calificó de "lógica",señaló que por el mismo motivo ha aceptado la dimisión de Pedrós, a pesar de que tampoco en el ministerio conocen la existencia de dichas imputaciones.

La dimisión fue anunciada por Rato pocas horas después de que el propio Pedrós declarase a Servimedia que no tenía intención de dimitir, porque sería tanto como aceptar su culpabilidad.

Según los cargos del fiscal publicados, el supuesto delito se produjo en 1992, cuando el entonces propietario de la cadena de tiendas de ropa Mássimo Dutti, Armano Lasauca, vendió las acciones de la empresa al grupo Inditex, propietario de las tiendas Zara. En esas fechas, Pedrós era asesor fiscal de la empresa vendida.

Las imputaciones realizadas indican que en la venta Lasauca habría obtenido un incremento de rentas y patrimonio de unos 400 millones de pesetas, pero se habría defraudado al fisco 219 millones.

La investigación abierta sobre la operación de venta provocó que Lasauca declarara que el diseño de la operación correspondió a Pedrós, quién adems declaró ante un juez de Mataró (Barcelona) por este motivo el 16 de junio del año pasado.

En sus declaraciones a esta agencia, Pedrós dijo que habría advertido sobre este problema al Gobierno antes de aceptar el nombramiento como presidente del ICO, si hubiera tenido conocimiento del mismo, "inclusive habría pensado si lo aceptaba o no lo aceptaba".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
G