EL ICO PAGARA LA MITAD DE LOS MOROSOS QUE TENGAN LOS BANCOS CON LA LINEA EXTRAORDINARIA DE CREDITO A LAS PYMES

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) pagará la mitad de los morosos que tengan los bancos y cajas que suscribieron hoy la línea especial de crédito de 100.000 millones de pesetas para las pequeñas y medianas empresas, incluida dentro de las medidas de reactivación económica aprobadas por el Gobierno.

La firma del convenio supuso una ocasión para que el ministro de Economía, Carlos Solchaga, apareciera "escoltado" en la sede de su departamento por algunos de los más destaados banqueros, entre ellos los presidentes de Argentaria, Francisco Luzón y de Banesto, Mario Conde.

Las otras entidades que suscriben el convenio son el Banco Central Hispano, el BBV, el Santander, Cajamadrid, Banco Pastor, La Caixa, Unicaja, Bancaja, Ibercaja y Caixa Galicia.

Los créditos financiarán hasta el 50 por ciento de la inversión prevista en los proyectos, con un tipo de interés equivalente al del mercado interbancario de Madrid. Su plazo de amortización oscilará entre 5 y 7 años, condos de carencia.

Para prevenir las posibles insolvencias por parte de las empresas que soliciten los créditos, el ICO provisionará una cantidad igual al 3,27 por ciento de la línea de préstamos, un porcentaje que es la mitad de la morosidad media del sistema crediticio.

Solchaga afirmó que este convenio demuestra que la banca y las cajas de ahorros son sensibles a los problemas de financiación de las pymes, si bien aseguró que es imposible adelantar cuántas empresas se beneficiarán de los préstams.

Explicó que los créditos se otorgarán durante 1993 y 1994 a cualquier empresa que presente proyectos viables y solventes, independientemente del sector en el que actúe.

No descartó la renovación de la línea, en caso de que se agote rápidamente, aunque expresó su confianza en que la mejoría de la situación económica haga innecesarios pronto estos expedientes de urgencia para reanimarla.

Esta línea de crédito forma parte de las medidas extraordinarias de reactivación aprobadas por el Gobiero para estimular la inversión y la pérdida de empleo, junto con otras como la ampliación hasta cuatro años de la duración máxima de los contratos temporales de fomento del empleo.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
M