EL ICO FACILITO 42.150 MILLONES A LAS EMPRESAS EN EL PRIMER SEMESTRE PARA FINANCIAR GRANDES PROYECTOS EN EL EXTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) facilitó un total de 42.150 millones de pesetas a las empresas durante el primer semestre del año para la financiación de grandes proyectos internacionales, cifra cinco veces superior a la del mismo período del año pasado, que fue de 7.202 millones de pesetas.
Según datosfacilitados hoy por el ICO, la entidad pública, además, dentro de su política de fomento a la internacionalización de las empresas españolas, facilitó en el primer semestre otros 3.057 millones de pesetas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para realizar inversiones productivas en el extranjero.
El ICO explica que de todos los instrumentos utilizados o gestionados por este instituto, destaca en el primer semestre del año la evolución ascendente de la financiación de grandes inversiones internaconales, que ha crecido un 585%, hasta colocarse en 42.150 millones de pesetas.
De ellos, la mayor parte, 32.325 millones, fue participación directa del ICO en la financiación de grandes proyectos internacionales. Estas operaciones se concentraron sobre todo en los sectores energético, telecomunicaciones, vídrio e industria químico-farmacéutica, y en proyectos desarrollados en Argentina, Chile, Alemania, Reino Unido, Italia y Rusia fundamentalmente.
Los 9.825 millones restantes se destinaron a opeaciones cofinanciadas por el ICO con instituciones financieras multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), entre otros.
Además, el ICO concedió en el primer semestre del año créditos a las empresas españolas mediante su "Línea de internacionalización de la empresa" por valor de 3.057 millones de pesetas. Desde la puesta en marcha de esta línea de créditos en junio de 1994, que utiliza recursos ropios del ICO, y hasta junio de 1997 se han concedido préstamos por valor de 23.267 millones.
Las empresas radicadas en Cataluña han sido las mayores usuarias de esta línea de créditos, con el 29,2% de los préstamos, seguidas de las del País Vasco (24,1%) y Madrid (17%). La industria alimentaria acaparó la mayor parte de los créditos (20,4%) y la construcción de maquinaria (20,1%), siendo Iberoamérica el principal destino de estas inversiones (46,2%) y la Unión Europea (32,7%).
Finalmente, el IC formalizó 120 operaciones de créditos CARI (Contrato de Ajuste Recíproco de Intereses) en el primer semestre, por un valor total de 85.104 millones de pesetas, siendo Brasil, China y Argentina los principales países de destino de las exportaciones financiadas mediante este sistema. También formalizó 23 operaciones con cargo a los fondos FAD, por importe de 27.881 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1997
NLV