EL ICO DISPONDRA A FINALES DE MES DE LOS 100.000 MILLONES QUE APROBO EL GOBIERNO PARA LUCHAR CONTRA EL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) dispondrá a fnales de mes de los 100.000 millones de pesetas que aprobó el Gobierno en su paquete de medidas urgentes para luchar contra el crecimiento del paro en España, según afirmó hoy en Madrid el presidente de esta institución financiera pública, Miguel Muñiz.
Muñiz, que compareció en las jornadas sobre "La banca y las cajas de ahorros en el 93" organizadas por la firma Coopers and Lybrand y el diario económico Cinco Días, señaló que "si todo sale como está previsto la línea de crédito que habilitó el Gobiero estará lista a finales de mes".
El presidente del ICO reiteró que las condiciones de estos créditos son las de financiar proyectos industriales que supongan el mantenimiento del empleo o la creación de puestos de trabajo durante los próximos dos años, su plazo de amortización oscilará entre 5 y 7 años y el tipo de interés será el del Mibor, aunque podrán beneficiarse de las subvenciones que otorguen, con la misma finalidad las comunidades autónomas.
La línea de financiación está destinada princpalmente a las pequeñas y medianas empresas "pymes", que son las que encuentran mayores dificultades para acceder a la financiación externa de proyectos industriales en términos de competitividad.
Muñiz señaló que si su entidad puede realizar este tipo de operaciones financieras es porque no está sometida a las reglas de rentabilidad y competitividad que el resto de bancos y cajas, y señaló que en casos como el de las medidas urgentes contra el paro es cuando se demuestra la necesidad de una banca púbica con fines subsidiarios, es decir, que se haga cargo de los que el resto de bancos no asumen.
Con este mismo criterio, Argentaria otorgó en 1992 un total de 260.000 millones de pesetas en créditos para sectores como el de energía, telecomunicaciones, transportes y urbanismo, entre otros, de los que un 8 por cien fueron para proyectos presentados por "pymes" en regiones poco desarrolladas.
Según el presidente del ICO, este tipo de financiación forma parte de una de las estrategias del Instituto que es la cohesión económica entre regiones, por lo que proyectos como los avales bancarios que requerirá el plan de la Corporación de Siderurgia Integral (CSI) o los créditos para los damnificados del "Mar Egeo" también son competencia del ICO.
El ICO cerró el año pasado con un beneficio de unos 4.000 millones de pesetas, una plantilla de 160 personas, un activo de unos 3 billones de pesetas y unos recursos captados de unos 233.000 millones.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
G