EL ICO COLOCÓ EL 39% DE SU ÚLTIMA EMISIÓN EN ENTIDADES ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, advirtió hoy del riesgo de regionalización de los mercados financieros, y señaló que en el caso de España, la última emisión de bonos de su organismo el 39% se colocó en entidades españolas, cuando "siempre nos hemos financiado al 100% en los mercados exteriores".
Durante su participación en una jornada sobre la "Crisis de la Economía Global: Alternativas y Propuestas", el responsable del ICO indicó que lo habitual era financiarse fuera "porque era la forma de captar ahorro exterior y traerlo a España".
En la última emisión, casi el 40% se colocó en bancos, lo que hace que Martínez se pregunte "por qué se dice que la banca no tiene liquidez si suscriben papel del ICO".
Lo que ocurre es que "unas tienen y otras no", y "las que tienen, como no funciona el interbancario, no saben en qué instrumentos colocarlos", indicó el presidente del ICO. Por ello, "compran bonos que saben que son descontables perfectamente en el Banco Central Europeo", que además son activos con garantías y que les vienen "fenomenal".
Sobre la situación general del sistema financiero internacional, el presidente del ICO señaló que "todo está tocado", y agregó que "es una crisis muy complicada pese a las ingentes cantidades" que han puesto los gobiernos para afrontar la crisis.
De España, en concreto, destacó la "elevada solvencia" del sistema financiero, y recordó que las medidas del Gobierno son de "apoyo a la liquidez, no a la solvencia".
Por otra parte, Martínez dedicó parte de su intervención al crédito que han concedido bancos y cajas al sector inmobiliario y de construcción. En este sentido, advirtió de la "excesiva rapidez" en la desaceleración del crédito al sector que se está produciendo.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
S