ICETA (PSC): "ME FELICITO DE QUE QUIENES NEGARON LA CONSTITUCION SE MANIFIESTEN AHORA A SU FAVOR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSC, Miquel Iceta, estimó hoy "poco acertada" la convocatoria de una manifestación por parte del PP el próximo mes de diciembre contra la reforma del Estatuto catalán, aunque agregó que "nos hemos de felicitar porque, después de 27 años, algunos de los que negaban la Constitución ahora se movilicen en favor de ella"
"Lo que pasa", señaló, "es que se movilizan a favor de la Constitución contraponiéndola a un proyecto de Estatuto que es hijo de esa Constitución.
En rueda de prensa en Madrid, donde copresentó el libro "Hacia una España plural, social y federal", un compendio de 25 artículos de varios autores editado por la Fundación Catalunya Segle XXI, Iceta criticó por "poco acertada" la actitud que en relación a esta cuestión está teniendo el PP.
"No creo que se pueda hacer política dividiendo y enfrentando comunidades. No creo que se deba hacer política metiendo miedo. La derecha tradicionalmente ha utilizado un sistema de atemorizar para luego aparecer como salvadora y eso siempre me ha parecido fatal", opinó.
A su juicio, el PP ha vulnerado las reglas del juego en lo concerniente a la oportunidad de debatir democráticamente cualquier propuesta, como es el caso del Estatuto catalán, a la que, indicó, no se ha dado ninguna oportunidad, "y por ello a veces tenemos la sensación de que, probablemente, el PP hoy no aprobaría el Estatuto vigente".
"Yo no me atrevo a ser tan tajante como otros", comentó, "pero es como si en el PP hubiera un sector que dijera que en el 78 nos cogieron como muy desprevenidos, demasiado ligados al régimen anterior y no supimos defender nuestros interes, y hoy sí que estamos en condiciones de decir ¡ni hablar, ni un centímetro más! Creo que (en el PP) algún sector de estos existe, heredero de un nacionalcatolicismo".
Iceta lamentó que el PP no aceptara discutir en el Congreso la propuesta aprobada por el Parlamento catalán, admitirla a trámite y, luego, "presentar una enmienda a la totalidad", pero debatirla.
En cualquier caso, aseguró que el PSOE "no renuncia a que en algún momento el PP entre a discutir", y aunque tras convocarse una manifestación "ello pueda parecer una pretensión ingenua, no renunciaremos a que participen todas las fuerzas políticas, porque es su obligación".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2005
M