IC EXCLUYE A RAMON ESPASA DE LAS LISTAS PORQUE "NO SE CORRESPONSABILIZABA" DEL TRABAJO DE LA FORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, afirmó hoy que el consejo nacional de esta formación ha excluido, por votación, a Ramón Espasa de las listas eectorales porque "no se corresponsabilizaba del trabajo de IC en el Congreso".
Ribó, que hizo estas declaraciones tras la aprobación definitiva de las candidaturas que concurrirán a los comicios del 3 de marzo, añadió sobre Espasa que su falta de sintonía con la política de Iniciativa iba desde "sus posicionamientos, votaciones o negociación de acuerdos con otros grupos parlamentarios".
Ramon Espasa ha asegurado en las últimas semanas que su exclusión de IC se debía a su idea de colaborar más conlos socialistas en lugar de beneficiar a los populares, postura que cree que mantiene la formación.
Espasa, que fue diputado en el Congreso desde 1986, se incorporó esta semana a su plaza en el hospital de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), como médico especialista en cirugía digestiva.
El consejo nacional de IC aprobó que Joan Saura encabece la candidatura por Barcelona, seguido de la diputada Mercè Rivadulla en el número dos y de Joan Armet, dirigente de Entesa dels Nacionalises de Esquerra, organización integrada en IC, en el tercer puesto.
Según explicó Rafael Ribó, de las 48 agrupaciones de Iniciativa de Barcelona, un 70 por ciento votó a Mercè Rivadulla para que ocupara el segundo lugar y un 14 por ciento lo hizo a favor de Ramon Espasa. El 13 por ciento restante se abstuvo.
Los cabezas de lista en las circunscripciones de Gerona, Lérida y Tarragona, elegidos por unanimidad, son Antoni Llagostera, Joan Farré y Joan Sabaté, respectivamente.
El presidente de ICdestacó que las listas son paritarias entre hombres y mujeres e insistió en la necesidad de cumplir el pacto para el pluralismo y coordinar las izquierdas en el ámbito de la política catalana.
Respecto a la política española, indicó que había que explicar que los socialistas habían aplicado un programa propio de partidos como el PP.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1996
C