IBERIA. LOS TRABAJADORES IICIARAN LA SINDICACION DE ACCIONES EN POCOS DIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y el sindicato de azafatas Sitcpla iniciarán en los próximos días el proceso de sindicación de acciones de Iberia que están en poder de los trabajadores, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
El secretario de Política Sectorial del Sindicato de Transporte Aéreo de CCOO, Antonio Sánchez, confirmó que su central y el sindicato de tripulantes de cabina tienen un acuerdo para negociar en los próximos días l proceso de sindicación de acciones de todos los trabajadores de la compañía.
CCOO y Sitcpla promueven esta iniciativa entre los más de 20.000 trabajadores de Iberia tras haber sido consultada con los sindicatos más representativos de la compañía, como UGT y el Sepla, que agrupa a los pilotos.
Fuentes del Sepla consultadas por Servimedia confirmaron la existencia de estos contactos, y mostraron su simpatía por la sindicación de acciones.
No obstante, afirmaron tener reservas respecto a que l conjunto de los trabajadores de Iberia logren concentrar bajo un sólo mando al menos un cinco por ciento del capital de la compañía, necesario para reclamar un consejero que les represente en la cúpula de la empresa cuando sea completamente privada.
Algunos cálculos manejados apuntan a que los trabajadores de Iberia ya no tienen hoy el seis o siete por ciento del capital que llegaron a controlar, tras sucesivas entregas de títulos como compensación por incrementos de productividad y congelaciones saariales pactadas en el pasado.
Las ampliaciones de capital realizadas para inyectar dinero público en Iberia en sus peores momentos, explicaron, podrían situar el "paquete" de acciones de los trabajadores en torno al cuatro por ciento.
Una de las posibilidades barajadas para aumentar la participación de los trabajadores hasta el 5 por ciento ha sido la de acudir a la oferta que el Estado, a partir de la Sepi, realizará entre inversores institucionales españoles, para privatizar hasta un máximo de 30 por ciento del capital. Para ello, se recurriría a los fondos del montepío Loreto de trabajadores de Iberia.
El responsable de CCOO indicó a Servimedia que esta posibilidad ha quedado descartada casi desde el primer momento. También señaló que estaba previsto hacer estudios acerca del efecto que podía tener la compra de acciones por Loreto sobre las futuras pensiones que debe pagar, pero que la negativa de UGT hizo dar marcha atrás antes de solicitar los informes.
"El motivo", dijo Sánchez, "s que CCOO no planteará nada sobre Loreto que no sea compartido por una parte de los trabajadores", es decir, sin unanimidad.
Según CCOO su iniciativa de sindicación junto con el sindicato Sitcpla "está abierta al resto de centrales y representantes de los trabajadores, no es excluyente y tiene un carácter temporal".
De hecho, los estatutos de la agrupación accionarial que se planteará, según ha podido saber Servimedia, establecen un mecanismo de representación durante dos años, al cabo de los cules los trabajadores con títulos sindicados elegirán por votación a sus representantes permanentes ante la cúpula de la compañía aérea.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1999
G