IBERIA Y TELEFONICA CONCENTRAN EL 55 POR CIEN DE LA INVERSION ESPAÑOLA EN ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia y Telefónica son los dos principales inversores de España en Argentina, ya que representan el 55 por cien del capital destinado al país sudamericano por empresas nacionales, según datos de 1993 facilitados a Servimedia por la Dirección General de Transacciones Exteriores, del Ministerio de Economía y Hacienda.
Tras el bajón de 1992, el año pasado volvióhaber otro aumento espectacular, que situó la cifra en 24.040 millones de pesetas, lo que supuso recuperar los niveles de 1991 y situar el flujo de capital español hacia aquel país en torno al 36,3 por cien del total destinado a Iberoamérica y el 5,4 por cien de la inversión exterior total.
Por países, Argentina es también el principal receptor de nuestras inversiones en la zona, seguido de Chile, a donde va a parar el 33,2 por cien del dinero español que se invierte en Latinoamerica, 22,4 por cien. Junto al transporte y las comunicaciones, el sector financiero (banca y seguros) concentran el 18,5 por cien de nuestro esfuerzo inversor en aquel país, la industria química otro 1,3 por cien, y otros sectores el 20,2 por cien. Sin embargo, las cifras de Transacciones Exteriores facilitadas a Servimedia reflejan que hasta agosto de 1993 Argentina no había realizado una sola operación con destino de capital a España.
En cuanto a los intercambios comerciales, las exportaciones españolas alcanzaron ls 608,2 millones de dólares, mientras que nuestras importaciones procedentes de aquel país sumaron 606,4 millones de dólares, según datos facilitados por la Dirección General de Política Comercial.
Para los responsables de Comercio, las exportaciones están siendo excepcionalmente buenas en los últimos años, con unas tasas elevadas de crecimiento anual, que en 1993 se situó en el 35,3 por cien. Sin embargo, las importaciones de productos y bienes desde Argentina descendieron en 1993 un 4,3 por cien.
Esta reducción de las importaciones y la mejora de la demanda de productos españoles en aquel país ha permitido lograr en 1993 la cobertura de la balanza comercial con Argentina, extremo que no se lograba desde 1980 y 1981, y un saldo positivo el año pasado de 1,8 millones de dólares.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
G