IBERIA. EL SEPLA SOSTIENE QUE EL "INMOVILISMO" DE IBERIA IMPIDE UN ACUERDO CON LOS PILOTOS
- Asegura que el principal escollo es pactar las condiciones para los pilotos ante una segregación de activos
- Piqué dice que se está pensando en medidas drásticas en caso de huelga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la sección sindical del Sepla en Iberia, Santiago Santamaría, declaró hoy a Servimedia que la dirección de la compañía mantiene una actitud "inmovilista" que impide llegar a un acuerdo con los pilotos.
El representante del Sepla no quiso confirmar que las negociaciones extraoficiales se han intensificado en los últimos días, pero sí dijo que hay propuestas de la dirección coo la fusión de Iberia y Aviaco, que están "superdiscutidas".
En cambio, agregó, "quedan cuestiones que no se pueden aceptar sin más, como la segregación de activos de Iberia. Nuestro objetivo es que queremos matizar esa oferta que está haciendo la compañía".
Para el representante del Sepla, "aceptar una segregación con manga ancha, como la que quieren los gestores, supone tanto como dejar sin efecto el plan de viabilidad que se firmó años atrás y que supuso un recorte del sueldo".
"Una segreación puede ser una medida de gestión muy buena, y también un peligro para los pilotos", afirmó. "Nos puede parecer bien una segregación, siempre que no nos segreguen a nosotros, y ése es el principal escollo", puntualizó.
Por su parte, el ministro de Industria, Josep Piqué, señaló hoy en el Congreso que el Gobierno está pensando en un conjunto de medidas drásticas, ante una eventual huelga de los pilotos.
En unas duras declaraciones contra el Sepla, Piqué vino a decir que la opinión pública no pede entender cómo un grupo de 1.200 personas pueden perjudicar los intereses generales de todo un país, y agregó que si se ponen en huelga los pilotos, será la sociedad española la que demande al Gobierno esas medidas para acabar con esa situación.
Piqué, que sí admitió la existencia de contactos con los pilotos, reiteró el deseo del Gobierno de que el acuerdo al que se llegue sea global y definitivo, para que la tensión generada por estos conflictos no se reproduzca cíclicamente en fechas muy concrets del año.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1999
G