IBERIA Y EL SEPLA ROMPEN LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia y el Sindicato de Pilotos de Lineas Aéreas (SEPLA) han roto la negociación del convenio colectivo, al no ponerse de acuerdo sobre la subda retributiva. La compañía asegura que la diferencia entre lo que ofrece y lo que piden los pilotos es de unos 2.000 millones de pesetas, pero asegura que aceptar sus demandas supondría hipotecar el futuro de la compañía.

En un encuentro con la prensa, el director general de Iberia, Angel Mullor, explicó que los pilotos han demostrado estar fuera de la realidad, ya que pretenden una subida media de salario del 18%, frente al 9% que les ha llegado a ofrecer la compañía.

Según Mullor, la diferenci es que los pilotos quieren consolidar en sus retribuciones casi 5.764 millones de pesetas, frente a los cerca de 3.700 ofrecidos por la compañía.

El alto ejecutivo añadió que ambas cantidades son elevadas, ya que están muy por encima de lo que se está pactando en cualquier convenio en España y del IPC aplicado al acuerdo con los trabajdores de tierra, pero justificó la porpuesta de la dirección diciendo que todo el incremento se compensaba con mayor productividad por parte de los pilotos.

Por suparte, los pilotos señalaron en un comunicado que habían renunciado a actualizar su salario con el IPC de 1996 y que sólo reclamaban la actualización para 1997 y 1998, además de la renovación de flotas y la incorporación de más pilotos.

El SEPLA denunció también que el diseño futuro de la compñaía está basado en la contratación de tripulaciones y aviones ajenos, y convertir a Iberia "en un mero apéndice de British Airways o American Airlines", grupos con los que está cerrando una alianza internacional

Sin embargo, el director general de la compañía rebatió las acusaciones de los pilotos, afirmando que en el fondo del conflicto está la resistencia de los pilotos a perder el poder de gestión de la compañía que han ido obteniendo por cesiones de anteriores directivos.

También rechazó la acusación de los pilotos de que la ruptura ha sido una decisión de la compañía, y señaló que, por parte de Iberia, la mesa de negociación sigue estando abierta y se les seguirá llamando a dialogar.

No obstane, agregó Mullor, la situación de conflicto con los pilotos obligará a tomar medidas urgentes para corregir la pérdida de competitividad que se producirá en diciembre, con acaben los actuales acuerdos entre la compañía y este colectivo.

Por ello, anunció que desde el mes que viene que aplicará un recorte drástico de vuelos, sobre todo en los transoceánicos, que afectará al 20%, y agregó que frente a un crecimiento del 50% de actividad previsto para el año que viene sólo se aumentará un 20% por el mism motivo.

Asimismo, indicó que la pérdida de productividad de Iberia va a obligar a la compañía a revisar su crecimiento. Hasta el pasado mes de agosto, la empresa registró un beneficio antes de impuestos de unos 30.000 millones de pesetas, cuando la prevsión para todo el año era de 40.000 millones, pero advirtió que la mejora de expectativas se verá afectada por la actitud de los pilotos.

Otra de las medidas anunciadas por Iberia es la cesión a AENA de derechos de operaciones de aterrizaje y despgue (slots) en Barajas, ya que asegura que se verá obligada a perder cuota de actividad en este aeropuerto cuando se inaugure la tercera pista, por falta de pilotos. También se ha suspendido la contratación de 130 pilotos que estaba pendiente.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1998
G