IBERIA. SEPI DICE QUE SOLO BRUSELAS PUEDE FRENAR LA PRIVATIZACION DE IBERIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad Estatl de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, dijo hoy, tras firmar la venta del 40% de Iberia a sus socios industriales e institucionales, que ahora sólo Bruselas puede frenar la privatización total de la compañía aérea de bandera española.

En un acto que contó con la presencia del ministro de Industria, Josep Piqué; el presidente de Iberia, Xabier de Irala, y los presidentes de los nuevos socios españoles de la compañía aérea (BBVA, El Corte Inglés, Logista, Caja Madrid y Ahorro Corporacón), Ferreras admitió que la salida a Bolsa de Iberia en el 2000 es una de las condiciones impuestas por British Airways en su contrato, y si no se cumple, la compañía británica podría salirse del accionariado de Iberia.

No obstante, el presidente de la SEPI dijo que entre febrero y diciembre del año 2000 habrá ocasiones suficientes en el mercado para sacar a Bolsa a la compañía Iberia, y agregó que sólo Bruselas puede poner inconvenientes a la privatización.

Según explicó, la entrada de British irways en Iberia supondrá una fuerte concentración de "slots" -derechos de utilización de aeropuertos que tienen las compañías- en los tráficos entre Londres y Madrid y Barcelona, y es probable, añadió, que las autoridades comunitarias exijan la cesión de una parte de ese mercado para autorizar la operación.

Sólo si Bruselas impone demasiados inconvenientes, dijo Ferreras, existe el riesgo de que se pueda dar marcha atrás en la operación.

Otra de las condiciones impuestas por British Arways, desd hoy principal socio industrial de Iberia junto a American Airlines, es que se le garantice un precio máximo por el paquete del 9% de la compañía aérea española que ha adquirido.

Ese tope será, según explicó el presidente de la SEPI, el precio de la OPV, y si ésta es inferior a lo pagado por la empresa británica, esta última podría exigir la devolución de la diferencia.

Tras el acuerdo suscrito hoy, British Airways tendrá, junto con el 1% de American Airlines, un total del 10% de Iberia, Caja Madid el 10%, BBV el 7,3%, Logista el 6,7%, El Corte Inglés un 3% y Ahorro Corporación el 3%.

Los socios españoles tendrán derecho a tener un consejero en Iberia cada uno, cargo que ocuparán los presidentes de cada una de las compañías, y Caja Madrid ostentará una vicepresidencia de Iberia de nueva creación, que estará ocupada por el actual presidente de la entidad de ahorro, Miguel Blesa.

El precio pagado por los socios de Iberia, 181.740 millones de pesetas, se reparte entre los diferentes accionitas privados de la siguiente manera: British Airways, 40.892 millones de pesetas; American Airlines, 4.544; Caja Madrid, 45.435; BBV, 33.168; Logista, 30.441; El Corte Inglés, 13.631, y Ahorro Corporación, 13.631 millones de pesetas.

Estos importes llevan incorporados ya la rebaja desde 560.000 a 454.000 millones de pesetas aplicada por la SEPI en el precio total de Iberia, debido a los ajustes de valoración realizados en los terrenos que la compañía aérea tiene en el área madrileña de La Muñoza y tamién su participación en Amadeus.

Los acuerdos iniciales con estos socios contemplaban un valor respectivo para ambos activos de 50.000 y 200.000 millones de pesetas, pero finalmente han quedado tasados en 18.000 y 106.000 millones.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1999
G