IBERIA SALE DE LOS "NUMEROS ROJOS" CON UN BENEFICIO DE 1.225 MILLONS HASTA MAYO
- Irala advierte a los sindicatos que el Plan Director y la contención de costes siguen siendo prioritartios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia obtuvo un beneficio antes de impuestos de 1.225 millones de pesetas en los cinco primeros meses del año, lo que le supone la salida de los "números rojos" y una mejora sustancial respecto a las previsiones. En el mismo periodo de 1996 la compañía aérea arrojó una pérdidas de 5.023 millones de pesetas, y el Plan Operativo Anual prevé undéficit hasta mayo de 4.240 millones.
El presidente de la compañía, Xavier de Irala, se apresuró a declarar que "estos resultados se consolidarán si se siguen adoptando las medidas previstas en el Plan Director", ahora cuestionado por los sindicatos a causa de los incumplimientos del anterior Plan de Viabilidad.
También destacó que pese a unos resultados de explotación de 4.042 millones de pesetas hasta mayo, estos son inferiores a los del año pasado, debido al fuerte aumento de los gastos origindo por la subida del combustible, los servicios de tráfico, las ayudas a la navegación y alquileres, así como el impacto de la actualización de balances.
"Por ello", señaló, "la contención de los costes, objetivo estratégico del Plan Director, sigue siendo una medida prioritaria". Con estas palabras, Irala dio respuesta a las peticiones recientes de los sindicatos, en las que reclaman aumentos salariales y las compensaciones prometidas por esfuerzos de congelación anteriores.
Los resultados hastamayo, según responsables de Iberia, son más significativos aún porque se trata de la primera vez en la historia reciente de la compañía que registra beneficios en esta época del año, caraterizada por una baja intensidad del negocio aéreo que se acentúa en el caso de la empresa española, con un elevado peso del transporte por turismo.
La dirección achaca la mejoría a la favorable evolución del mercado y a las medidas recientes que ha adoptado, entre las que destaca la solución a los problemas planteado por las inversiones en Latinoamerica, y que han dejado de afectar negativamente a la cuenta de resultados. También ha influido, señalan, la agresiva política comercial cuyo efecto ha sido un aumento de los pasajeros transportados con los mismos recursos.
Todos estos elementos han contribuido a mejorar en un 4,5% el factor de ocupación de las naves, como consecuencia de que los pasajeros transportados han aumentado un 12,5% mientras que la oferta sólo lo ha hecho un 5,5%.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1997
G