IBERIA. OS TRABAJADORES TIENEN MAS DEL 5% DE LA COMPAÑIA AEREA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Iberia poseen en la actualidad más del 5% de la compañía, con lo que la sindicación de acciones que van a promover algunos de sus sindicatos en los próximos días, podría asegurarles un consejero en la cúpula de la compañía una vez sea privatizada a lo largo de 1999.
Según han confirmado a Servimedia fuentes de Iberia y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), actual popietaria del 94,5% de la empresa, los trabajadores de Iberia podrían ostentar en este momento un 8%, de no ser porque no han ejercido opciones de compra que les fueron entregadas en el pasado para compensar reducciones de salario.
Además, la ampliación de capital que está previsto hacer en los próximos meses podría reducir nuevamente dicha participación, si los trabajadores deciden no acudir a dicha operación para inyectar dinero en la empresa.
La actual participación de los trabajadores de Ibera en el capital de la compañía procede de las acciones que la dirección de la empresa pactó en el pasado entregar a la plantilla, para pagar atrasos en la actualización con el IPC de las nóminas.
También existen opciones de compra de acciones en condiciones ventajosas, que se ofrecieron para compensar recortes salariales en momentos críticos de la compañía. No todos los trabajadores han ejecutado dichas opciones, por lo que el porcentaje de acciones en poder de los trabajadores no llega al 8% que podra ser.
Por su parte, el presidente del sindicato de pilotos, Sepla, Juan José Arroyo, declaró hoy a esta agencia que ve con simpatía el proceso de sindicación de acciones que promoverán en los próximos días el SITCPLA, que agrupa a los tripulantes de cabina -azafatas- y CCOO.
Arroyo dijo que la principal preocupación será que se asegure la solvencia del montepío Loreto que tienen los trabajadores de Iberia, y la profesionalidad del representante del "paquete" de acciones de los empleados.
Esa posibilidad, según responsables de CCOO, está ya descartada ante la negativa de UGT a utilizar los fondos del montepío para lograr cuotas de poder en los órganos de dirección de la compañía aérea.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1999
G