IBERIA OBTUVO 6.000 MILLONES DE PESETAS DE BENEFICIO DE EXPLOTACION DURANTE EL PRIMER SEMESTRE
- Espera alcanzar los 20.000 millones a final de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberia, Juan Sáez, ha afirmado, en declaraciones a Servimedia, que el grupo obtuvo un beneficio de explotación superior a los 6.000 millones de pesetas durante el primer semestre del presente ejercicio, con unas pérdidas finales de 8.000 millones de peseas.
Sáez declaró que "espero llegar a final de año a los 20.000 millones desde el resultado de explotación, dado a que ahora vienen los mejores meses, o al menos los de más facturación, para nuestra empresa".
Estos resultados contrastan con las pérdidas registradas durante el primer semestre de 1994 por Iberia, que se elevaron a 25.000 millones de pesetas.
Además, Sáez insistió en que Iberia está ganando cuotas de mercado a las principales compañías europeas, sobre todo en el tráfico aéreo e el interior del continente.
Estos resultados se conocen justo en el momento en que arrecia la polémica sobre las ayudas públicas, en particular en forma de ampliación de capital, que el Estado español quiere otorgar a Iberia por un valor de 130.000 millones de pesetas. El comisario europeo de Transportes, Neil Kinnock, ha declarado que sólo está dispuesto a que el Gobierno español conceda a Iberia unas ayudas de 52.000 millones.
El propio ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, dijo hoy qe no contempla otra posibilidad que la de la aprobación europea, sin más paliativos, aunque ha retrasado la decisión final hasta el próximo mes de septiembre. Lo cierto es que ya sólo quedan dos reuniones de la Comisión Europea, los próximos días 19 y 26 de julio, con una agenda demasiado apretada como para que pueda tratarse el tema Iberia.
En cualquier caso, el presidente de Iberia ha sido muy claro en sus declaraciones a Servimedia: "No es posible cambiar la cifra. Lo que sí se puede hacer es cambir el nombre de los instrumentos utilizados para proporcionar esa inyección de capital".
En otras palabras, Sáez quiere decir que lo que se llama ampliación de capital podría llamarse ayudas sociales. Pero, en cualquier caso, no está dispuesto a renunciar a mucho menos de esa cantidad para un grupo que está demostrando capacidad de generación de beneficios, una vez superada la crisis, y ganancias de cuota de mercado.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1995
J