IBERIA. MOLTO: "NO SERA POSIBLE UNA NEGATIVA DE BRUSELAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, declaró hoy a Servimedia que "no será posible, de ninguna de las maneras, que Europa tome una decisión contraria a la posición de beria", en referencia a la resolución del expdiente presentado por el Gobierno espñaol para autorizar una ampliación de capital en la compañía, por 130.000 millones de pesetas.
Moltó señaló que dicha negativa "sería tanto como que el conjunto de la Unión Europea tome una decisión atendiendo a intereses particulares de varias de las naciones miembros".
El responsable de Industria señaló que existen antecedentes, por los que una negativa a las pretensiones españolas sería difícil de explicar ante l opinión pública, y citó el caso de Air France, a la que se han autorizado aportaciones económicas muy superiores a las que se otorgarían a Iberia si se acepta el plan propuesto en Bruselas.
Se mostró convencido de que el plan de Iberia será aceptado, y recalcó que el elevado número de alegaciones presentados al plan español demuestra que la compañía española tiene una posición interesante en el mercado internacional del transporte aéreo, y que pese a las críticas a las inversiones en Sudámerica, esta se han revelado como uno de sus "grandes activos".
Respecto a las dudas planteadas por los consultores de la Comisión sobre las futuras alianzas que Iberia podría alcanzar con otras grandes multinacionales del sector, Moltó señaló que el plan ahora en discursión será clave para alcanzarlas, y resultará "mucho más cómodo llegar a ellas con el problema financiero resuelto".
"Lo interesante, desde el punto de vista política y de la industria en España", explicó, "es llegar a ese proceso de alianzasen unas condiciones que te permitan lograr acuerdos favorables para los intereses nacionales, y eso sólo se puede hacer si tienes una configuración de un grupo de transporte añereo como el que tenemos".
"Esto es lo que nos interesa", añadió, "porque al final en Europa quedarán tres o cuatro compañías, y el que este en buena posición aguantará".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1995
G