IBERIA LOGRA EL SEGUNDO MAYOR NIVEL DE OCUPACION EN VUELOS CONTINENTALES DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia fue la segunda compañía europea que logró en 1992 el mayor nivel de ocupación en vuelos europeos, según un comunicado facilitado en Bruselas por la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), sobre el que informó hoy la compañía aérea española.
El comunicado de la AEA, organización que agrupa a las 23 compañías aéras más importantes de Europa, señala que Iberia ocupa el segundo lugar de la lista de preferencias del público continental.
En 1992, Iberia registró una ocupación media del 61,4 por ciento en sus vuelos de la red europea, 4,8 puntos por encima de la media de ocupación alcanzada por el conjunto de las 23 compañías europeas analizadas.
La compañía con mayor ocupación en los vuelos continentales fue British Airways, con un 65,2 por ciento. Iberia ocupó el segundo lugar, a gran distancia del resto, e concreto a siete puntos de Air France y a nueve de Lufhthansa.
En la red de vuelos intercontinental, según los datos de la AEA, la ocupación alcanzada por Iberia pasa al cuarto lugar del "ranking", situándose en el 65,4 por ciento en 1992, por detrás de British Airways, KLM y Alitalia, y por delante de Air France y Lufhthansa.
En 1992, las compañías agrupadas en la AEA transportaron a un total de 110 millones de pasajeros en rutas internacionales, 11,7 millones más que el año anterior, lo que suuso in incremento del 12 por ciento.
Según Iberia, la AEA explica que, aunque estas cifras parecen indicar un crecimiento sostenido, debe tenerse en cuenta que en el año que se toma para comparar, 1991, el mercado estuvo "severamente deprimido". Así, si se comprara con 1990, el mercado de larga distancia creció sólo un 7,2 por ciento y un 1,6 por ciento el europeo en los dos últimos años.
Aunque no aporta datos sobre la situación financiera de las compañías aéreas europeas a finales de 1992, señaa que "parece cierto que el resultado final no será causa de celebración para la industria", ya que los ingresos medios por asiento han estado presionados a la baja en 1992 "como reacción al pobre nivel de ocupación en Europa y a la feroz competencia en el Atlántico Norte".
"Somos conscientes", concluye la AEA, "de que se han comenzado enérgicos programas de reducción de costos, pero si ello ayuda o no a mejorar los resultados finales de 1992 queda aún por ver".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1993
NLV