IBERIA. EL GOBIERNO PIDE AL SEPLA QUE GARANTICE LA PAZ SOCIAL A MEDIO PLAZO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, pidió hoy al sindicato de pilotos de Iberia, Sepla, que garantice la paz social a medio plazo, y consideró naceptable que en caso de firmarse el convenio colectivo para tres años, los pilotos sólo garanticen un verano "tranquilo" a los ciudadanos.

Piqué dijo irónicamente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a los pilotos por el hecho de decirles a los ciudadanos que tendrán un verano tranquilo", aunque lo que el Gobiero preferiría es que los clientes de Iberia no se vean afectados por nuevos conflictos en un período de tiempo más prolonado.

A su juicio, ofrecer paz social para tres meses a cambio de la firma de un convenio colectivo que tendrá vigencia por tres años es hacer "un planteamiento inaceptable", porque "lo que se nos está anticipando es que probablemente haya conflictos después del verano y eso no es planteable".

Para el Gobierno es necesario llegar a un acuerdo "lo más global posible" que garantice la "tranquilidad" de los ciudadanos en el medio plazo. Eso no significa, según el ministro, que se pida "que no haya nnca más conflictos", sino que lo inadmisible es que se anuncien nuevas movilizaciones después del verano.

"La paz social", dijo Piqué, "hay que ofrecerla sobre bases sólidas" por lo que consideró que "es mejor esperar unos días, para que al final se consiga un acuerdo y cuanto más global mejor, que no intentar forzar la situación. No creo en los ultimatums, a no ser que se dé una situación de gravedad que exija una decisión rápida".

Optó por tanto por la prudencia en tanto no se conozca el contenio del acuerdo y no quiso desvelar que tipo de medidas "excepcionales", aunque "lógicas" puede tomar el Gobierno si "se vuelve a complicar la situación, aunque reveló que "las tenemos ya bastante meditadas".

Piqué explicó el origen del conflicto y criticó el derecho de veto impuesto por lo pilotos en el plan de viabilidad de la compañía aprobado en 1994. Según ese acuerdo, decisiones sobre fusiones o segregación de activos deberían contar con el acuerdo de los pilotos.

"Eso tenía sentido en aquel omento y la empresa quiere que eso se corrija y se vuelva a una situación normalizada, en la que los gestores toman las decisiones que les corresponden y los pilotos, pilotan", concluyó.

Finalmente, aseguró que sin hacer apriorismos sobre las fechas de la privatización de Iberia, el Gobierno mantiene su intención de culminar el proceso el próximo otoño.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1999
SGR